¿Es posible ejercer un periodismo cultural con enfoque feminista interseccional?, ¿Cómo se haría, qué lenguajes utilizaría y de qué manera se difundiría? Estas son solo algunas de las preguntas que surgen al poner el feminismo, el periodismo y la cultura en el mismo plano de análisis. Las relaciones y cruces que se generan entre estas tres categorías son una manera de pensar las formas emergentes del periodismo. “Periodismo cultural Feminista: Una tríada del siglo XXI” es una apuesta por la construcción conceptual del periodismo cultural feminista como fenómeno emergente que no se da en los grandes medios y retoma una mirada no tradicional de la cultura desde los feminismos. A partir del análisis de contenido y del discurso de los medios feministas Pikara Magazine de España, Memorias de Nómada de México, Muy Waso de Bolivia y Revista Colibrí de Argentina, se sitúa al periodismo cultural feminista como una creación colectiva que paulatinamente ha inundado la realidad mediática digital de la región. Es un periodismo que visibiliza, cuestiona y se diferencia del periodismo cultural “a secas” en el foco de sus objetos y personas de análisis, ya que hay un énfasis en los derechos humanos y las reivindicaciones sociales. Asimismo, este proyecto cuenta con el diseño de tres piezas periodísticas interactivas como materialización del trabajo conceptual y análisis de contenido frente el contexto local colombiano.