Show simple item record

dc.contributor.advisorMoure, Ernesto
dc.contributor.authorBarona, Ana
dc.date.accessioned2019-03-06T18:12:19Z
dc.date.accessioned2020-04-15T16:44:52Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:23:35Z
dc.date.available2019-03-06T18:12:19Z
dc.date.available2020-04-15T16:44:52Z
dc.date.available2023-05-11T19:23:35Z
dc.date.created2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/114215
dc.description.abstractSe escoge el centro histórico de la ciudad de Bogotá como lugar para la propuesta porque es la zona de la capital donde se concentran la mayor parte de puntos de interés cultural, pero que a su vez presenta una barrera u obstáculo arquitectónico al carecer de espacios que permitan un amable acceso, circulación y permanencia en el lugar. Se entiende que el centro funcional fue construido en una época en la que las nevecesidades eran otras y el estilo de vida era diferente, pero los tiempos y las necesidades del ser humano en el siglo XXI han cambiado. El centro histórico no se ha adaptado a estos cambios y es por esto que la movilidad y accesibilidad en la zona no funciona hoy en día. Através de una adecuación funcional del Centro Histórico de la capital, se pretende crear un recorrido cultural en el interior y exterior de las manzanas con el fin de conectar los espacios que se clasificaron como puntos de interés cultural luego de un estudio, valoración y clasificación de cada predio que conforma la zona de intervención. Las vías y los vacios que conforman dicha zona de intervención se aprovecharán y usarán como medio para implementar espacio público se verá reflejado en los recorridos peatonales externos a las manzanas, recorridos peatonales al interior de las manzanas y puntos de tensión que funcionarán como puntos de permanencia en este recorrido cultural.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRecorridos culturalesspa
dc.subjectCentro históricospa
dc.subjectAdecuaciónspa
dc.subjectMovilidadspa
dc.subjectAccesibilidadspa
dc.subjectBogotáspa
dc.subject.otherTrabajo de grado
dc.titleAdecuación funcional del centro histórico de Bogotá para las nuevas dinámicas urbanas: Estrategia para percibir la Candelaria como un museo a cielo abiertospa


Files in this item

FilesSizeFormatView
BaronaAna2014AA.pdf21.25Kbapplication/pdfView/Open
BaronaAna2014AE.pdf32.70Kbapplication/pdfView/Open
BaronaAna2014AG.pdf37.52Kbapplication/pdfView/Open
BaronaAna2014AU.pdf25.57Kbapplication/pdfView/Open
BaronaAna2014DA.pdf24.52Kbapplication/pdfView/Open
BaronaAna2014DE.pdf37.52Kbapplication/pdfView/Open
BaronaAna2014DH.pdf38.22Kbapplication/pdfView/Open
BaronaAna2014L.pdf19.22Kbapplication/pdfView/Open
BaronaAna2014P.pdf33.83Kbapplication/pdfView/Open
BaronaAna2014PA.pdf226.8Kbapplication/pdfView/Open
BaronaAna2014PU.pdf70.94Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP