En el presente trabajo se buscó validar los desinfectantes usados en las áreas de producción de una industria farmacéutica en Bogotá. El método del coeficiente fenólico y el método de sensidiscos fueron los empleados. Se evaluó la eficacia de varios desinfectantes: Hipoclorito de sodio 0.5% y 250 ppm (partes por millón), Tego 51 0.8%, Alcohol etílico y Alcohol desnaturalizado al 70%, empleados en las rutinas de sanitización en las áreas de producción . Se usaron cepas certificadas: Pseudomonas aeruginosa ATCC 9027, E. coli ATCC 8739, Candida albicans ATCC 10231, Staphylococcus aureus ATCC 6633 y Aspergillus niger ATCC 16404.
El estudio está basado en las normas exigidas por las entidades regulatorias como son la European Pharmacopea y la AOAC .
Se evaluó la eficacia de las concentraciones de uso de los desinfectantes y según los resultados obtenidos se establecieron las diluciones adecuadas de alcohol etílico y alcohol desnaturalizado por el método del coeficiente fenólico y las diluciones adecuadas del hipoclorito de sodio y Tego 51 por el método de los sensidiscos para la determinación de la concentración mínima inhibitoria. También se determinaron los tiempos de vigencia de cada uno de los desinfectantes y se verificaron las rutinas de sanitización de las áreas estériles.
Según los resultados, se concluyó que el alcohol etílico y el alcohol desnaturalizado es eficaz contra los microorganismos a una concentración del 70% por un tiempo de 30 días. El Tego 51 es eficaz al 1%, El hipoclorito de sodio es eficaz al 1% y 350 ppm por un tiempo máximo de almacenamiento de 48 horas.