dc.contributor | null | eng |
dc.contributor | null | spa |
dc.contributor.author | Saldarriaga Vélez, Óscar | |
dc.date.accessioned | 2018-02-24T15:33:29Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T20:37:29Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T19:21:04Z | |
dc.date.available | 2018-02-24T15:33:29Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T20:37:29Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T19:21:04Z | |
dc.date.created | 2014-03-12 | |
dc.identifier | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7750 | |
dc.identifier.issn | 2248-6992 | |
dc.identifier.issn | 0122-5197 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/113658 | |
dc.description.abstract | Este texto lidia con las tensiones entre el trabajo del maestro, su status como intelectual, y la multiplicidad de funciones que han sido asignadas al maestro por las varias concepciones y prácticas de cultura durante los últimos dos siglos en Colombia. El artículo explora los estatutos subalternos del maestro a través del carácter de “aplicador” de conocimiento y fines culturales que son aplicados a través de conocimientos pedagógicos así como proyectos socio-políticos; así, tres matrices pueden ser trazadas para llevar a cabo el trabajo del maestro: la clásica, la moderna y la contemporánea y el artículo muestra cómo –a través de la hibridación– en lugar de la mutua sustitución entre estos tres “modelos”, los maestros han construido una racionalidad en términos de modos de ser y memoria activa de su trabajo. Pero, esto también ha producido un renovado sentido de jerarquía en el trabajo educativo, opuesto cada vez más por instructores y maestros, uno como “teórico” y el otro como “técnico” de instrucción. Así, el artículo propone un nuevo análisis concerniendo los estilos distintivos de la relación “teórico-práctica” que ha inventado el actual semblante del maestro y de la cultura colombiana contemporánea. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.language.iso | eng | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.relation.uri | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7750/6100 | |
dc.relation.uri | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7750/6101 | |
dc.rights | Copyright (c) 2016 Óscar Saldarriaga Vélez | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | spa |
dc.subject | null | eng |
dc.subject | null | eng |
dc.subject | null | spa |
dc.subject | null | spa |
dc.title | Oficio de maestro, saber pedagógico y prácticas culturales en Colombia, 1870-2002 | spa |