Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTorres Duque, Óscar Alberto
dc.contributor.authorCely Moreno, Maria Gabriela
dc.coverage.spatialAmérica Centralspa
dc.coverage.spatialAmérica del Nortespa
dc.coverage.spatialAmérica del Surspa
dc.coverage.spatialAmérica Latinaspa
dc.coverage.spatialArgentinaspa
dc.coverage.spatialCanadáspa
dc.coverage.spatialChilespa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.spatialEscociaspa
dc.coverage.spatialEspañaspa
dc.coverage.spatialEstados Unidosspa
dc.coverage.spatialEuropa Centralspa
dc.coverage.spatialEuropa del Nortespa
dc.coverage.spatialEuropa del Surspa
dc.coverage.spatialEuropa Occidentalspa
dc.coverage.spatialGran Bretañaspa
dc.coverage.spatialMéxicospa
dc.coverage.spatialPaíses en Desarrollospa
dc.coverage.spatialPerúspa
dc.coverage.spatialRío Amazonasspa
dc.coverage.spatialSudáfricaspa
dc.date.accessioned2022-01-25T17:35:41Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:18:07Z
dc.date.available2022-01-25T17:35:41Z
dc.date.available2023-05-11T19:18:07Z
dc.date.created2021-11-29
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/113010
dc.description.abstractSe trata de un libro de doce cuentos breves en homenaje al escritor mexicano Juan Rulfo y una bitácora que da cuenta del proceso creativo donde se expone y se analiza aquellos tópicos más significativos. A partir de un proceso de reescritura, que se podría definir también como una suerte de traducción y homenaje, la autora construye un universo literario cargado de referencias rulfianas de las que surge una voz narrativa original. Dicho proceso no solo consiste en la emulación de Juan Rulfo, de su particular visión del mundo, de sus temas (muerte, hambre, pobreza, incesto, violencia, dinámicas de poder, etc.), de sus atmósferas e inflexiones estilísticas; sino también en la relación que existe entre fiesta y violencia, una que se manifiesta a través de la fiesta del Día de Muertos que, además de funcionar como ambientación de algunas de las narraciones, propone una manera de leer y, por lo tanto, de escribir a Rulfo a través del lenguaje del dolor.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectJuan Rulfospa
dc.subjectDía de muertosspa
dc.subjectCreaciónspa
dc.subjectReescrituraspa
dc.subjectHomenajespa
dc.subjectViolenciaspa
dc.titleEntre la orquídea y la caléndula. Un homenaje a Rulfospa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES.pdf1.168Mbapplication/pdfVer/
Trabajo de grado María Gabriela Cely.pdf5.139Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP