Creencias acerca del aprendizaje del chino mandarín en el contexto Aula Confucio en un colegio de Bogotá
Descrição
Esta investigación es un estudio de caso tipo cualitativo que indaga sobre las creencias de los estudiantes y profesores del Aula Confucio de un colegio de Bogotá acerca del aprendizaje del chino mandarín. El objetivo principal es determinar las creencias remarcables acerca del aprendizaje del chino mandarín de los estudiantes y docentes en este contexto, describirlas y establecer un contraste con el fin de realizar sugerencias para un aporte pedagógico en el Aula Confucio del colegio Gimnasio Campestre Reino Británico (GCRB). La base teórica que orientó la investigación comprende los conceptos de creencia (Pajares,1992; Díez,2017; Arnett, 2007; Torres,2017), creencias en el aprendizaje de lenguas (Davis,2003; Sun,2011; Horwitz,2007; Graves,2000), motivación en el aprendizaje de lenguas (Gardner,1985; Dornyei,1998) y el componente cultural en el aprendizaje de lenguas extranjeras (Sapir y Whorf,1956; Hao,2019; Bennett, Bennett & Allen,2003). Para darle alcance a los objetivos se hizo uso de dos instrumentos de recolección de datos: el cuestionario y la entrevista. El análisis de datos de esta investigación permitió evidenciar que tanto estudiantes como profesores de chino mandarín tienen creencias individuales y colectivas, que dan cuenta de sus opiniones y juicios. Por un lado, los estudiantes manifiestan sus dificultades en las cuatro habilidades de la lengua, sus estrategias personales de estudio y su interés en la cultura china, lo cual los hace sentir más motivados para aprender la lengua. Por otra parte, los profesores expresan sus creencias con respecto a la importancia de utilizar los métodos correctos en la enseñanza, lo esencial del componente cultural y la disciplina y dedicación a la lengua sino-tibetana. Al realizar el contraste, se encontraron diferencias y similitudes entre las creencias de los participantes lo cual permitió sacar a flote aspectos para conservar y para mejorar en este contexto específico. Se puede concluir que una revisión constante y activa de las creencias de estudiantes y profesores con respecto al aprendizaje del chino mandarín puede influir en las prácticas y posturas que se tienen frente a la lengua, a la cultura y a sus hablantes, además aporta a las estrategias pedagógicas adecuadas para el aprendizaje de esta lengua.Collections
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Implementación de metodologías activas de aprendizaje-enseñanza basadas en el método elenchus, aprendizaje basado en problemas y aprendizaje basado en estudio de casos para adquirir la competencia de pensamiento crítico en el curso de lengua y literatura con alumnas de cuarto bachillerato en ciencias y letras
Vega Morales De Aguilar, Jesica Alejandra -
El aprendizaje como práctica cultural: cómo aprenden los niños en una comunidad mazahua mexicana. Un estudio sobre cultura y aprendizaje
Haan, Mariëtte D. (ITESO, 2009) -
Reporte de Aprendizajes PAP Consultoría en MYPE. Reporte de aprendizaje y satisfacción del estudiante por carrera.
Vives-Islas, Gastón; Alcazar-Lillingston, Karen L.; Luna-Michel, Damián (ITESO, 2012-09)