Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBlandón Ramírez, Fanny
dc.contributor.authorRodríguez Sánchez, Laura Juliana
dc.date.accessioned2020-12-09T18:34:39Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:16:21Z
dc.date.available2020-12-09T18:34:39Z
dc.date.available2023-05-11T19:16:21Z
dc.date.created2020-12-01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/112636
dc.description.abstractEsta investigación es un estudio de caso tipo cualitativo que indaga sobre las creencias de los estudiantes y profesores del Aula Confucio de un colegio de Bogotá acerca del aprendizaje del chino mandarín. El objetivo principal es determinar las creencias remarcables acerca del aprendizaje del chino mandarín de los estudiantes y docentes en este contexto, describirlas y establecer un contraste con el fin de realizar sugerencias para un aporte pedagógico en el Aula Confucio del colegio Gimnasio Campestre Reino Británico (GCRB). La base teórica que orientó la investigación comprende los conceptos de creencia (Pajares,1992; Díez,2017; Arnett, 2007; Torres,2017), creencias en el aprendizaje de lenguas (Davis,2003; Sun,2011; Horwitz,2007; Graves,2000), motivación en el aprendizaje de lenguas (Gardner,1985; Dornyei,1998) y el componente cultural en el aprendizaje de lenguas extranjeras (Sapir y Whorf,1956; Hao,2019; Bennett, Bennett & Allen,2003). Para darle alcance a los objetivos se hizo uso de dos instrumentos de recolección de datos: el cuestionario y la entrevista. El análisis de datos de esta investigación permitió evidenciar que tanto estudiantes como profesores de chino mandarín tienen creencias individuales y colectivas, que dan cuenta de sus opiniones y juicios. Por un lado, los estudiantes manifiestan sus dificultades en las cuatro habilidades de la lengua, sus estrategias personales de estudio y su interés en la cultura china, lo cual los hace sentir más motivados para aprender la lengua. Por otra parte, los profesores expresan sus creencias con respecto a la importancia de utilizar los métodos correctos en la enseñanza, lo esencial del componente cultural y la disciplina y dedicación a la lengua sino-tibetana. Al realizar el contraste, se encontraron diferencias y similitudes entre las creencias de los participantes lo cual permitió sacar a flote aspectos para conservar y para mejorar en este contexto específico. Se puede concluir que una revisión constante y activa de las creencias de estudiantes y profesores con respecto al aprendizaje del chino mandarín puede influir en las prácticas y posturas que se tienen frente a la lengua, a la cultura y a sus hablantes, además aporta a las estrategias pedagógicas adecuadas para el aprendizaje de esta lengua.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectChino mandarínspa
dc.subjectCreencias en el aprendizaje de lenguasspa
dc.subjectMotivación en el aprendizaje de lenguasspa
dc.subjectAprendizaje del chino mandarínspa
dc.subjectCreencias de estudiantesspa
dc.subjectCreencias de profesoresspa
dc.subjectAprendizaje chino mandarín en Bogotáspa
dc.titleCreencias acerca del aprendizaje del chino mandarín en el contexto Aula Confucio en un colegio de Bogotáspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Carta_de_autorizacion.pdf85.38Kbapplication/pdfVer/
Carta autorización trabajo de grado asesor.pdf137.1Kbapplication/pdfVer/
Creencias acerc ... Trabajo de grado final.pdf1.981Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP