La educomunicación como estrategia para el fortalecimiento de la gestión ambiental de la Fundación Natura
Description
La presente investigación busca generar un plan integral de comunicación estratégica que integre el concepto de educomunicación como una de las estrategias para el fortalecimiento de la gestión ambiental de la Fundación Natura Colombia, basados en las orientaciones del Plan Estratégico 2020-2025 de la organización. Para esta investigación se utilizará una metodología de tipo exploratoria, de carácter cualitativo y basada en el estudio de caso. Y se desarrollará en cuatro fases partiendo desde la caracterización de la organización, la síntesis del PE, que es el insumo principal para definir las necesidades y retos del nuevo objetivo estratégico de la Fundación, dirigido a la comunicación, educación y gestión del conocimiento y finalizando con una propuesta innovadora que guiará las acciones comunicativas durante los próximos cinco años. Los resultados arrojaron la importancia de ver la comunicación más allá de lo instrumental y abordarla como un proceso estratégico que ayuda a Fundación Natura a ser más competitiva, encontrar nuevos sectores donde incursionar y, sobre todo, dar un valor agregado a la hora de implementar su gestión ambiental en el país. Todo integrado en un documento oficial (PICE) basado en un objetivo general y cinco objetivos específicos de comunicación, que van desde la comunicación externa, las relaciones públicas, la generación de redes de trabajo, la incursión en nuevos sectores, el fortalecimiento de los programas ya existentes y la comunicación interna. Cada uno con acciones concretas y indicadores de medición de impacto y seguimiento.Fundación Natura Colombia
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Evaluación de la gestión municipal en la República de Guatemala por medio de un índice socioecológico
Márquez Escobar, María Daniela autor -
El territorio como esfera de acción en un conflicto socio-ambiental desde la configuración de discursos. El caso de estudio: Barranca de Huentitán en Guadalajara, Jalisco, México
Enríquez-Villalobos, Erika (ITESO, 2017-12) -
La aplicación de la ley penal en blanco en el Perú : rol del organismo de evaluación y fiscalización ambiental y el Ministerio Público
Zegarra Morales, Gretta Fiorella (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2019)La tutela del derecho a vivir en un ambiente sano inició en la década de los setenta, con la entrada en vigor de instrumentos internacionales. Los que al ser acogidos por los Estados que integran el Sistema Universal de ...