Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorJolly, Jean-François
dc.contributor.authorMartínez Carvajal, Jorge Enrique
dc.date.accessioned2015-01-22T23:25:12Z
dc.date.accessioned2016-01-13T20:07:56Z
dc.date.accessioned2020-04-16T18:23:21Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:10:56Z
dc.date.available2015-01-22T23:25:12Z
dc.date.available2016-01-13T20:07:56Z
dc.date.available2020-04-16T18:23:21Z
dc.date.available2023-05-11T19:10:56Z
dc.date.created2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/111458
dc.description.abstractGarantizar el derecho a la salud constituye uno de los mayores retos para el Estado Colombiano y una de las mayores causas de conflictividad social, si bien se han creado sistemas y mecanismos de protección, no han sido suficientes para satisfacer el acceso a dicho derecho. Sin embargo, con el proceso de descentralización se han delegado competencias a entes territoriales que realizan actividades adicionales a lo estipulado en los requisitos mínimos sectoriales que define el Ministerio de Salud y Protección Social, respondiendo así, a la visión propia de los habitantes de un territorio sobre un problema. Las iniciativas que se han emprendido en algunos casos, son innovadoras porque amplían los servicios o definen nuevos mecanismos de intervención para lograr mayor efectividad en las actividades y proyectos de salud pública. El objetivo de la investigación es proponer un esquema de análisis en salud pública desde un enfoque socio-territorial temporal, el cual se aborda desde los instrumentos de planificación sectorial y territorial, identificando las concordancias, desfases, continuidad y rupturas entre estos, basándose en los determinantes en salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS).spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPlanificación territorialspa
dc.subjectSalud públicaspa
dc.subjectAnálisis cognitivo de políticas públicasspa
dc.titleHacia un esquema de análisis de la formulación de la política social de salud pública desde un enfoque socio-territorial temporal a partir de los instrumentos de planificaciónspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Licencia de uso.pdf317.2Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
MartinezCarvajalJorgeEnrique2013.pdf1.840Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP