Show simple item record

dc.contributor.authorRabelo, André
dc.contributor.authorPilati, Ronaldo
dc.date.accessioned2020-04-15T18:27:25Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:10:40Z
dc.date.available2020-04-15T18:27:25Z
dc.date.available2023-05-11T19:10:40Z
dc.date.created2017-05-22
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/12511
dc.identifier10.11144/Javeriana.upsy16-1.espc
dc.identifier.issn2011-2777
dc.identifier.issn1657-9267
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/111388
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación fue evaluar si las diferencias individuales en empatía y angustia personal eran predictores estables de emociones compasivas y si estas emociones a su vez median el efecto de la atribución sobre la propensión prosocial. Hemos formulado cuatro hipótesis que se someterán a prueba por medio de los efectos directos e indirectos entre las variables del modelo. 627 participantes, principalmente mujeres (N = 408), fueron asignados aleatoriamente a una de las condiciones en las que manipulamos la atribución de responsabilidad (incontrolabilidad x controlabilidad). Nuestros resultados corroboraron total o parcialmente las cuatro hipótesis, indicando que la empatía es un predictor estable de emociones compasivas y que estas emociones mediaron el efecto de la atribución sobre la propensión prosocial. Es importante destacar que encontramos que la empatía fue un predictor aún más fuerte de emociones compasivas en comparación con la atribución que los participantes hicieron. Encontramos evidencias que corroboran el supuesto de que estas medidas de las diferencias individuales prosociales pueden predecir la tendencia a experimentar emociones compasivas en diferentes situaciones y concluimos que la comprensión de los procesos de toma de decisiones y de atribución prosociales subyacentes a las situaciones prosociales debe tener en cuenta las diferencias individuales como antecedentes de emociones compasivas.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.format.mimetypeapplication/xmlspa
dc.language.isoeng
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/12511/14912
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/12511/20706
dc.rightsDerechos de autor 2017 André Rabelo, Ronaldo Pilatispa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0spa
dc.titleLa empatía es un predictor estable de emociones compasivas independiente de una manipulación de atribución de responsabilidadspa


Files in this item

FilesSizeFormatView

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos de autor 2017 André Rabelo, Ronaldo Pilati
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos de autor 2017 André Rabelo, Ronaldo Pilati

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP