dc.contributor.advisor | Giedion, Ursula | |
dc.contributor.author | Díaz Uribe, Ana María | |
dc.date.accessioned | 2018-08-21T14:52:58Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T18:47:34Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T17:38:07Z | |
dc.date.available | 2018-08-21T14:52:58Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T18:47:34Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T17:38:07Z | |
dc.date.created | 2017 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/111095 | |
dc.description.abstract | La formulación de políticas públicas requiere la articulación de actores con intereses muy disímiles, y las políticas sanitarias no son una excepción. La infinidad de necesidades en contraposición a unos recursos limitados, obligan a los Estados a buscar mecanismos que para mejorar la situación de salud de manera equitativa y de calidad, sin poner en riesgo la sostenibilidad financiera de los sistemas de salud. Tomar decisiones sobre qué financiar o no con los recursos públicos y plasmarlas en un paquete explícito de beneficios, es un proceso que se debe aplicar de manera sistémica para que las decisiones sean robustas y tengan un alto grado de aceptabilidad entre los actores involucrados y entre la población a la que benefician.
Un elemento importante de un proceso de toma de decisión es contar con la participación de los diferentes actores. En este sentido, existe consenso respecto a que, al ser los planes de beneficios en salud una política social, las percepciones y preferencias de los ciudadanos son un elemento que mejora la calidad de las decisiones y las hace más justas y legítimas. Sin embargo, la discusión respecto a la participación ciudadana en la definición y ajuste de los planes de beneficios se centra ahora en cuándo deben participar los ciudadanos y con qué mecanismos, para garantizar que está realmente impacte el proceso de toma de decisión. Este trabajo está orientado a identificar mecanismos de participación ciudadana y sus retos a partir de un análisis de los casos de Colombia y Chile. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Priorización del gasto en salud | spa |
dc.subject | Participación ciudadana | spa |
dc.subject | Planes de beneficios en salud | spa |
dc.title | La participación ciudadana en el ajuste de los planes de beneficios en salud. Un análisis de los casos de Colombia y Chile | spa |