Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorCastellanos Díaz, Juliana
dc.contributor.authorMoreno Posada, María Camila
dc.date.accessioned2018-05-16T18:16:32Z
dc.date.accessioned2020-04-16T23:25:15Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:38:00Z
dc.date.available2018-05-16T18:16:32Z
dc.date.available2020-04-16T23:25:15Z
dc.date.available2023-05-11T17:38:00Z
dc.date.created2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/111068
dc.description.abstractPor años la violencia ha sido un elemento inherente en la historia de Colombia. A pesar de que el país recientemente incluyó en su agenda pública la paz y la reconciliación como factor vital para la convivencia en sociedad, hoy las generaciones golpeadas por el conflicto armado apenas se acoplan al concepto paz, y continúan evidenciando la necesidad de adaptación, una lucha entre el pasado y presente, es decir, entre guerra y paz. Lo interesante es que justamente las víctimas llevan años instaurando procesos de paz de múltiples formas; una de las más reconocidas se evidencia en las diferentes organizaciones que estructuran las víctimas como parte constante de la búsqueda de que sus derechos sean reparados y que los de otros y otras sean respetados.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectComunicación estratégicaspa
dc.titleComunicación estratégica desde las mujeres víctimas del conflicto armado colombiano : caso - AFROMUPAZspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
MorenoPosadaMariaCamila2017_cartas.pdf804.5Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
MorenoPosadaMariaCamila2017.pdf43.95Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP