La necesidad de cooperación en la protección a los desplazados internos perseguidos por el Estado islámico en Irak (2014-2016)
A Necesidade de Cooperação na Proteção aos Deslocados Internos Perseguidos Pelo Estado Islâmico no Iraque (2014-2016)
Visualizar/ Abrir
Autor
Rathod, Jayesh
Pacheco, Cristina Carvalho
Pacífico, Andrea Maria Calazans Pacheco
Sabino de Farias, Igor Henriques
Metadata
Mostrar registro completoDescrição
Este artigo aborda o aumento dos deslocados internos no Iraque após o surgimento do grupo terrorista Estado Islâmico e a necessidade de cooperação regional e internacional na proteção desses indivíduos. É discutido o conceito de deslocado interno segundo as convenções internacionais e exposta a relação entre o aumento do número de indivíduos nessa situação no Iraque e o surgimento do grupo, em 2014. Além disso, são sugeridas algumas medidas de solução para a problemática. Como referencial teórico, faz-se uso da teoria da cooperação por interesse proposta por Axelrod e Keohane (1985) e do conceito de cross-issue-persuasion, formulado por Betts (2009). Por fim, é sugerida a criação de uma zona de safe haven no Norte do Iraque, a fim de proteger as minorias religiosas forçadas a se deslocarem em virtude das ações do Estado Islâmico.Este artículo aborda el aumento de los desplazados internos en Irak tras el surgimiento del grupo terrorista Estado Islámico y la necesidad de cooperación regional e internacional en la protección de esos individuos. Se discute el concepto de desplazamiento interno según las convenciones internacionales y expone la relación entre el aumento del número de individuos en esa situación en Irak y el surgimiento del grupo en 2014. Además, se sugieren algunas medidas de solución a la problemática. Como referencial teórico, se hace uso de la teoría de la cooperación por interés propuesta por Axelrod y Keohane (1985) y del concepto de cross-issue-persuasion, formulado por Betts (2009). Por último, se sugiere la creación de una zona de safe haven en el norte de Iraq, con el fin de proteger a las minorías religiosas forzadas a desplazarse en virtud de las acciones del Estado Islámico.