dc.contributor.advisor | Muñoz Onofre, Darío Reynaldo | |
dc.contributor.author | Olarte Ardila, Joaquín Enrique | |
dc.contributor.author | Silvestri Ruiz, Maddy Lorena de | |
dc.date.accessioned | 2014-04-22T17:41:03Z | |
dc.date.accessioned | 2014-10-09T04:26:50Z | |
dc.date.accessioned | 2016-01-13T21:10:48Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T19:59:47Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T17:36:32Z | |
dc.date.available | 2014-04-22T17:41:03Z | |
dc.date.available | 2014-10-09T04:26:50Z | |
dc.date.available | 2016-01-13T21:10:48Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T19:59:47Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T17:36:32Z | |
dc.date.created | 2012 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/110756 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado pretendió indagar cualitativamente los impactos del bullying homofóbico en la subjetividad de tres personas: una lesbiana, un gay y una persona transexual. Para esto se hizo una revisión de los conceptos: Subjetividad, bullying, discriminación, género y diversidad sexual. El trabajo se enmarcó en un enfoque cualitativo con un diseño de estudio de caso, utilizando como instrumento una entrevista semi-estructurada, que se le realizó a los tres participantes, con lo cual se pretendió analizar los mecanismos psicosociales que promueven y mantienen la práctica del Bullying en los ambientes escolares bogotanos. Se realizó un análisis de la información narrativa obtenida en las entrevistas y en la discusión se hizo una comparación entre el análisis narrativo de los relatos obtenidos y la teoría, ADEMÁS caracterizó los mecanismos psicosociales mediante los cuales esta práctica se lleva a cabo. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Impactos del bullying homo-lesbo-transfóbico en la subjetividad de tres personas de la ciudad de Bogotá | spa |