AVANCE EN EL DISEÑO DE UN PÉPTIDO BLOQUEADOR DEL RECEPTOR OPIOIDE KAPPA 2 HUMANO
Visualizar/ Abrir
Autor
Beltrán Velásquez, Sonia Viviana; Estudiante
Facultad de Ciencias
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Fajardo G., Diego; Estudiante
Facultad de Ciencias
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Hernández Morales, Adriana; Estudiante
Facultad de Ciencias
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Jiménez, Mónica Bibiana; Estudiante
Facultad de Ciencias
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Mantilla, Bernardo; Estudiante
Facultad de Ciencias
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Moya G., Paola; Estudiante
Facultad de Ciencias
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Palacios Morillo, Eliana Patricia; Estudiante
Facultad de Ciencias
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
París B., Carolina; Estudiante
Facultad de Ciencias
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Rodríguez Zuluaga, Javier; Estudiante
Facultad de Ciencias
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Rojas, Juan Diego; Estudiante
Facultad de Ciencias
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Sánchez Ojeda, Federico; Estudiante
Facultad de Ciencias
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Suárez Franco, Christian; Estudiante
Facultad de Ciencias
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Velásquez Álvarez, Álvaro Andrés; Estudiante
Facultad de Ciencias
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Restrepo D., David X.E.; Profesor
Departamento de Bioquímica y Nutrición
Facultad de Ciencias
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Metadata
Mostrar registro completoDescrição
Se evaluó la posibilidad de predecir una probable estructura secundaria para el Receptor Opioide Kappa 2 humano tomando como base la secuencia de aminoácidos del Receptor Opioide Kappa 1 humano. La estructura predicha mostró ser compatible con los datos que se poseen acerca de este tipo de receptores. Con esta prueba inicial, el proyecto que tiene como objetivo principal el diseñar un análogo proteico para el Receptor Opioide Kappa 2 humano, ha mostrado el nivel mínimo de viabilidad necesario para ser continuado.Collections
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Comparación de valores de proteína C-reactiva ultrasensible en pacientes edéntulos totales y pacientes con enfermedad periodontal crónica moderada y avanzada en la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá
Bertha Kroboth, Dorothy Lynn; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Tamayo Vásquez, Sebastián; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Escobar Arregocés, Francina María; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Latorre Uriza, Catalina; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Velosa Porras, Juliana; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Ferro Camargo, María Beatriz; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Ruiz Morales, Álvaro J.; Pontificia Universidad Javeriana, BogotáAntecedentes: La enfermedad periodontal (EP) es un factor de riesgo para desarrollar enfermedadescardiovasculares. Puede influir e iniciar una reacción autoinmune, aumentandola inflamación sistémica y acelerando la progresión ... -
DESCRIPCIÓN DE HÁBITOS Y COMPORTAMIENTOS ALIMENTARIOS DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - 2005
Tobar-Vargas, Luisa Fernanda; Departamento de Nutrición y Bioquímica, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Cra. 7 Nº 43 - 82, Bogotá,; Vásquez-Cardoso, Socorro; Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología, Pontificia Universidad Javeriana; Bautista-Muñoz, Luisa Fernanada; Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología, Pontificia Universidad JaverianaEl propósito del estudio fue describir hábitos y comportamientos alimentarios de los estudiantes de la Facultad de Ciencias. La muestra estuvo conformada por 117 estudiantes con un promedio de edad de 19,6 años; se evaluó ... -
Burgos, C.E. La lógica de las Ciencias Sociales según Karl R. Popper. Trabajo de Grado. Bogotá: Universidad Javeriana - Facultad de Filosofía
Editor, El; Pontificia Universidad Javeriananull
