El presente estudio examinó la motivación hacia la actividad física empleando la teoría de la orientación hacia la meta. Un total de 786 estudiantes participaron en este estudio. Un procedimiento de análisis de cluster jerárquico permitió identificar cuatro perfiles de orientación hacia la meta. El perfil más adaptativo (alta tarea/alto ego/altas expectativas) se asoció con la obtención de los mejores resultados. Se concluye que los jóvenes con una alta motivación hacia la tarea, ego, y expectativas de ejecución obtienen las mayores muestras de apoyo por parte de familiares e iguales para la práctica de actividad física, se perciben más autoeficaces para realizar dicha actividad, se atribuyen una mejor forma física autopercibida, y manifiestan una práctica más frecuente de actividad físico-deportiva.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos de autor 2017 Manuel J. De la Torre-Cruz, Alberto Ruiz-Ariza, Sara Ocaña-Expósito, Emilio J. Martínez-López