Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorPrieto Corredor, Germán Camilo
dc.contributor.authorPadilla Jiménez, Daniela Patricia
dc.date.accessioned2019-07-11T19:40:11Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:26:49Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:28:46Z
dc.date.available2019-07-11T19:40:11Z
dc.date.available2020-04-15T19:26:49Z
dc.date.available2023-05-11T17:28:46Z
dc.date.created2019-02-20
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/108984
dc.description.abstractA comienzos de 2014 se desata la ola migratoria más grande de toda la historia de las relaciones colombo-venezolanas, trayendo consigo que a cifras del 1ro de noviembre de 2018, más de 2’300.000 venezolanos hubiesen abandonado su país en los últimos años y que el 50% de ellos se encontraran hasta el día de hoy en Colombia. Así pues, desde los inicios de esta problemática, el presidente de Venezuela Nicolás Maduro y el presidente de Colombia Juan Manuel Santos, dieron declaraciones frente al tema y fueron partícipes por acción u omisión de dicha crisis; haciendo posible que desde una mirada posestructuralista se pudiese analizar y abrir el espectro sobre las razones que generaron la problemática humanitaria producida por la migración venezolana hacia Colombia. Para llevar a cabo dicha tarea, se elaboró un análisis de los discursos enunciativos de ambos presidentes con base en los aportes de Michael Foucault y Teun A. Van Dijk. Esto porque a través de sus estudios, es posible ver cómo las relaciones de poder juegan un papel determinante en la creación de la realidad por medio de la sutileza del lenguaje y cómo el discurso es el recurso principal de los grupos dominantes, por medio del cual, el discurso contribuye a la reproducción del poder, del abuso del poder y de la dominación. Abordar la crisis migratoria colombo-venezolana a partir de la visión posestructuralista, hizo posible evidenciar la relación entre el lenguaje y el significado social, y entender a través de ello cómo se afecta la realidad y la verdad que se intenta construir. En suma, gracias a un análisis de discurso de este tipo, que revisa cómo las élites a cargo del poder determinan realidades y verdades a partir de sus relaciones de poder, se pudo comprender, por ejemplo, el significado del cierre y apertura de fronteras, deportación de personas en ambos gobiernos; la instrumentalización de los intereses nacionales por parte de los gobiernos para librarse de la responsabilidad de la tragedia humanitaria; y el uso de discursos excluyentes para distorsionar la realidad colombo-venezolana y deshumanizar la crisis; entre otros.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMichael Foucaultspa
dc.subjectTeun A. Van Dijkspa
dc.subjectPosestructuralismospa
dc.subjectAnálsis de discursospa
dc.subjectDiscursos presidencialesspa
dc.subjectRelaciones colombo-venezolanasspa
dc.subjectMigración venezolanaspa
dc.subjectNicolás Madurospa
dc.subjectJuan Manuel Santosspa
dc.subjectCrisis humanitariaspa
dc.titleLa deshumanización de lo evidente : una lectura posestructuralista de los discursos presidenciales frente a la crisis migratoria Colombo-Venezolanaspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Carta de autorizacion trabajo de grado 2 .pdf1.097Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Carta Padilla biblioteca.pdf43.18Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Trabajo de grado copy.pdf373.4Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP