Este proyecto consistió, en primera instancia en un análisis de las distintas dimensiones de la
vulnerabilidad que enfrenta el periodista colombiano y definiendo las seis más comunes:
censura y autocensura; amenazas, psicológicas y físicas; acoso laboral, sexual y judicial
(injuria y calumnia); desplazamiento y exilio; y estigmatización. Seguidamente se escogieron
cuatro de esas categorías con el fin de darle un rostro y contar la historia de cuatro periodistas
que han enfrentado alguno de estos ataques contra la libertad de prensa, ahondar en su vida
personal y demostrar que el periodismo son emociones a flor de piel todos los días.