Description
El análisis de los movimientos sociales y procesos de conflictividad constituye un corpus académico de nivel mundial, siendo uno de los objetos más estudiados por este campo, los movimientos universitarios. (Villalobos & Ortiz, 2019). En Colombia, en la segunda década del S.XXI, emerge protagónicamente la movilización estudiantil ante la crisis financiera de las universidades públicas y la reforma a la Ley 30 de 1992, confluyendo en la denominada Mesa Amplia Nacional Estudiantil -MANE- con una apuesta cuyo horizonte de sentido, se conoció como “programa mínimo”. Sin embargo y pese al importante triunfo de la MANE en 2011 y su reconocimiento a nivel nacional como actor político, el movimiento no logró consolidar una agenda pública, y si bien en años 2012 y 2013 procuró continuar con la construcción de una propuesta propia de reforma a la educación superior, llegó fracturado y con muy pocos avances en su consolidación. Algunos indicios pueden encontrarse en la literatura para tratar de comprender el debilitamiento de la MANE, sin embargo, ir más allá de estas explicaciones, indagando desde otra perspectiva, sobre las tensiones, motivaciones y ejercicios de poder de y entre los diversos actores, es la apuesta de esta investigación que, a través de un recorrido por la teoría del filósofo francés Michel Foucault, permite entender a la MANE como resistencia y al Estado en su gubernamentalidad. A partir de una aproximación al marco teórico de la gubernamentalidad y la identificación de sus prácticas, técnicas y dispositivos en los contenidos narrativos o prácticas discursivas sobre este acontecimiento, se pone de manifiesto el despliegue sutil de estrategias y dispositivos que precedieron el debilitamiento de esta acción política. Esta comprensión en el relacionamiento y confrontación entre el movimiento estudiantil y el gobierno en su gubernamentalidad, pretende aportar a la transformación de los discursos y las prácticas propias de una guerra social.