Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMejía Álvarez, Jorge Eduardo
dc.contributor.authorCalderón Ararat, Gabriela Fernanda
dc.contributor.authorMatus Cruz, Isabella
dc.contributor.authorJarvis Cabal, Natalia
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2020-06-18T16:34:05Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:26:18Z
dc.date.available2020-06-18T16:34:05Z
dc.date.available2023-05-11T17:26:18Z
dc.date.created2020-05-27
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/108420
dc.description.abstractConociendo el potencial de turismo que tiene Colombia y con el ánimo de resaltar su diversidad geográfica y cultural, consideramos que el perfil de viajero más interesado en descubrir lugares poco explorados son los viajeros aventureros. A partir de esto se realizó una investigación a nuestro segmento objetivo con el fin de encontrar las necesidades que presentan frente a su equipaje y elementos adicionales de almacenamiento. Tras analizar a los viajeros, decidimos hacer uso de metodologías de investigación cualitativas y cuantitativas en donde se identificaron las preferencias, problemas y necesidades de los viajeros durante sus viajes, observando que los puntos críticos se encuentran en la accesibilidad, seguridad y organización. Los viajeros deben acceder de forma rápida y eficaz a los elementos que guardan en sus morrales de asalto. Para resaltar la diversidad geográfica de Colombia buscamos inspiración en los Parques Nacionales Naturales, dando a conocer sus atributos más característicos a través de los artículos de viaje. Con el fin de destacar la identidad cultural, queremos crear alianzas con artesanos expertos en tejeduría propios de la región donde se encuentra el parque elegido. Para la primera colección se tomó como referente el Santuario de Fauna y Flora Iguaque, caracterizado por sus paisajes y su laguna mística en donde tomó lugar la leyenda de Bachué. Como respuesta a la problemática identificada se propuso un sistema de contenedores para viaje inspirado en Iguaque para viajeros aventureros, que se compone de un morral de asalto, una riñonera y una cargadera tejida en la técnica de telar horizontal de cuatro marcos que se unen para formar el Backpack Duo, el cual brinda versatilidad en cuanto a sus formas de uso.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEquipajespa
dc.subjectViajesspa
dc.subjectTurismo nacionalspa
dc.subjectEco turismospa
dc.subjectContenedoresspa
dc.subjectMochilerosspa
dc.titleSistema de contenedores para viaje inspirado en el Santuario de flora y fauna Iguaque a partir de técnicas de tejeduría boyacensespa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Carta de autorización participantes.pdf2.272Mbapplication/pdfVer/
Documento trabajo de grado Orígenes.pdf7.990Mbapplication/pdfVer/
Ficha de registro Gabriela Calderón.pdf257.7Kbapplication/pdfVer/
Ficha de registro Isabella Matus.pdf257.5Kbapplication/pdfVer/
Ficha de registro Natalia Jarvis.pdf257.1Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP