Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorZorro Osorio, Adriana Marcela
dc.contributor.advisorCaicedo Ortiz, Paula Natalia
dc.contributor.advisorBlanco Huertas, Daniela
dc.contributor.authorSoto Pérez, María Angélica
dc.date.accessioned2023-01-06T15:36:19Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:24:39Z
dc.date.available2023-01-06T15:36:19Z
dc.date.available2023-05-11T17:24:39Z
dc.date.created2022-11-22
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/108046
dc.description.abstractLa malnutrición en todas sus formas representa uno de los principales problemas en salud pública de todo el mundo, por lo que se ha propuesto trabajar desde los sistemas alimentarios para su solución. El entorno alimentario y el comportamiento de los consumidores son dos elementos de estos sistemas y reflejan la interacción de los consumidores con este, de tal forma que inciden en las dietas y el estado nutricional de las personas. Por tal motivo, se destaca la necesidad de evaluar estos elementos en poblaciones que por distintas condiciones presenten limitaciones en el acceso a una alimentación saludable, como es el caso de los Firmantes de Paz en Colombia. Objetivo: Describir las características del entorno alimentario y el comportamiento de los consumidores, como elementos constitutivos de los sistemas alimentarios en la Comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buendía, en Charras- Guaviare. Metodología: Estudio descriptivo, de corte transversal, no experimental y mixto. El método usado fue la observación participante y como instrumentos se implementaron la entrevista semiestructurada, una lista de chequeo de entornos alimentarios y la elaboración de una cartografía. La muestra se compuso por siete puntos de venta de alimentos y nueve hogares. Resultados: En el entorno alimentario se identificó que la oferta alimentaria fue la categoría con mayores dificultades debido a la alta disponibilidad de alimentos ultra procesados, mientras que la variable con mayores fortalezas fue la de promoción, publicidad y precio. En cuanto al comportamiento alimentario de los consumidores, se halló que la compra de alimentos depende de los productos alimenticios entregados en las ayudas alimentarias y su frecuencia de entrega, en los procesos preparación y distribución se visualizó la aplicación de roles de género donde son las mujeres las principales encargadas de estos, y con relación al consumo, se encontró que los alimentos mayormente consumidos pertenecen a los grupos de cereales, raíces, tubérculos y plátanos, leguminosas, carnes, huevos y bebidas, especialmente alcohólicas. Conclusiones: Fue posible describir las características del entorno alimentario y el comportamiento alimentario de los consumidores, reconociéndose la necesidad de generar estrategias enfocadas en la oferta alimentaria del territorio y la aplicación de adecuadas prácticas de inocuidad, de manera que se promueva mejorar la situación alimentaria y nutricional de esta población.spa
dc.formatPDF
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEntornos alimentarios
dc.subjectComportamiento alimentario de los consumidores
dc.subjectSistemas alimentarios
dc.subjectReincorporación
dc.titleCaracterización del entorno alimentario y el comportamiento de los consumidores, como elementos constitutivos de los sistemas alimentarios en la Comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buendía, Charras - Guaviarespa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
attachment_0_TG_María-Angélica-Soto.pdf2.138Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP