Durante cinco meses de monitoreo de junio a noviembre de 2007, se evaluó el Canal
Molinos al norte de la ciudad de Bogotá, como un corredor para las aves de la Sabana
de Bogotá desde los Cerros Orientales hasta el Humedal de Córdoba (c.a 6.2 km). Se
reportaron 78 especies de 26 familias taxonómicas, 57 especies residentes y 21
migratorias boreales que utilizaron el Canal Molinos en el tiempo de estudio. Los
puntos extremos del Canal tuvieron la mayor riqueza de especies residentes (28
especies) La distribución rango-abundancia fue característica de ambientes intervenidos
con cinco especies “muy abundantes” (Zenaida auriculata, Zonotrichia capensis,
Turdus fuscater, Colibrí coruscans, Notiochelidon murina), frente 73 especies con bajas
abundancias. Se discute la funcionalidad del Canal como franja lineal diferenciada de la
matriz circundante y como hábitat funcional para algunas especies menos comunes en
las zonas mas urbanizadas de la Capital: Tyrannus melancholicus, Molothrus
bonariensis, Thraupis episcopus, Conirostrum rufum e Icterus nigrogularis. Se destaca
la importancia de la continuidad vegetal en el paisaje y en la cobertura de árboles y
arbustos como importantes factores para incrementar la conectividad funcional para
algunas especies típicas de los cerros y de bordes y parques arborizados. La riqueza de
especies se correlacionó de manera significativa con el aumento en el área cubierta por
árboles y arbustos. Las especies de cerros diminuyeron significativamente con la
distancia a los Cerros Orientales y junto con las especies de bordes, se vieron
negativamente afectadas con el aumento del área construida. El aumento en cobertura
del área urbana y del pasto, se relacionaron con la mayor frecuencia de registros para las
tres especies más comunes. La abundancia de la Tórtola se correlacionó
significativamente con la disminución en la cobertura de árboles y arbustos y fue
indiferente al porcentaje de urbanización. Se discute la importancia de la estructura del
paisaje sobre la composición de la vegetación en algunos puntos que representan la
mayor amenaza a la conectividad funcional para muchas especies y que requieren de la
reforestación con especies de árboles y arbustos preferiblemente nativos.