Descrição
Introducción: El aumento de obesidad y sobrepeso en adolescentes es una problemática de salud pública alarmante que se debe estudiar a profundidad para evitar que se presente en esta etapa y no se de en la adultez. Objetivo: Describir como los hábitos alimentarios y la actividad física influyen en la malnutrición por exceso en adolescentes, reportados en la literatura científica disponible desde el año 2010 hasta el año 2020. Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática de artículos en 3 bases de datos de bibliográficas (Scopus, EbscoHost, Pubmed). Se aplica metodología PRISMA como estándar para la presentación de revisiones sistemáticas; se recuperaron 371 artículos, los cuales a través de respectivos criterios fueron revisados y analizados hasta obtener una base final de 44 documentos pertinentes para este estudio. Resultados: La productividad del tema está concentrada en España, Brasil y Arabia Saudita cada una con un 9,1%, con mayor proporción de publicaciones en 2015. Se logró identificar que la actividad física y los hábitos alimentarios tienen una relación directa con el sobrepeso y la obesidad, los cuales, son determinados por hábitos sedentarios que incluyen inactividad física, exposición prolongada a pantallas, patrones de consumo de alimentos, influencia de los padres y entorno escolar. Conclusión: En efecto la poca actividad física, ligada a malos hábitos alimentarios y factores psicosociales conlleva a presentar sobrepeso y obesidad, especialmente en las mujeres.