TAXOMETRÍA DE CONGLOMERADOS DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD CON ANÁLISIS DE CLASES LATENTES Y DE CORRESPONDENCIAS
View/ Open
Author
Pineda, David A; Universidad de Antioquia, Colombia
Aguirre-Acevedo, Daniel Camilo; Universidad de Antioquia, Colombia
Lopera, Francisco; Universidad de Antioquia, Colombia
Pineda, Daniel A; Universidad de Antioquia, Colombia
Arcos-Burgos, Mauricio; Universidad de Antioquia, Colombia
Metadata
Show full item recordDescription
Resumen en ingles y en espanolEl trastorno por déficit de atención/hiperactivad (TDA/H) presenta síntomas heterogéneos y con diversos grados de intensidad. El análisis de conglomerados de clases latentes (ACCL) puede clasificar a los niños a partir de los datos directos provenientes de cualquier instrumento que muestre estos síntomas, sin un diagnóstico de patrón de oro previo. Se utilizó un instrumento tipo lista de chequeo para los síntomas de TDA/H y otro para las comorbilidades del TDA/H. ACCLs fueron aplicados para los datos de cada instrumento en una muestra aleatoria y representativa de 540 niños y adolescentes escolarizados de 4 a 17 años, de la ciudad de Manizales. Un análisis de correspondencias simples (ACS) fue usado para determinar la relación o concordancia de los grupos derivados de los ACCLs. Se encontraron seis clases para la lista de chequeo de síntomas de TDA/H y cinco para el instrumento de las comorbilidades de TDA/H. El ACS mostró cuatro grupos independientes, derivados de las concordancias entre las clases obtenidas de los dos instrumentos. Estos hallazgos sugieren que el ACCL y el ACS pueden ser usados como procedimientos taxométricos precisos para la clasificación de las psicopatologías por externalizaciónCollections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Qualidade de vida e reinserção no trabalho em pacientes com trauma moderado e grave por acidentes de trânsito em Medellín (Colômbia)
Lugo-Agudelo, Luz Helena; Universidad de Antioquia; Salinas-Durán, Fabio; Universidad de Antioquia; Cano-Restrepo, Blanca Cecilia; Universidad de Antioquia; Cortés-García, Diana; Fundación San Vicente; Hernández-Herrera, Gilma; Universidad de Antioquia; García-García, Héctor Iván; Universidad de AntioquiaObjetivo: evaluar la calidad de vida (cv) y su relación con la reinserción al trabajo, depresión y dolor, en personas lesionadas en accidentes de tránsito. Métodos: pacientes con trauma moderado o grave, se evaluó reinserción ... -
Panorama de la fluorosis dental en Colombia: una revisión exploratoria de la literatura / Dental Fluorosis in Colombia: A Scoping Review
Agudelo-Suárez, Andrés A.; Universidad de Antioquia; Martínez-Flórez, Lina M.; Universidad de Antioquia; Madrid-Gutiérrez, Luis Miguel; Universidad de Antioquia; Vivares-Builes, Anny M.; Universidad de Antioquia; Rocha-Buelvas, Anderson; Ministerio de Salud y Protección SocialAntecedentes: La utilización de fluoruros como medida de salud pública precisa recopilar información científica sobre sus efectos en grupos poblacionales. Propósito: Describir la prevalencia de fluorosis dental y factores ... -
Análisis de sostenibilidad de la política de control de malaria del municipio de El Bagre, Colombia
Salas-Zapata, Walter Alfredo; Universidad de Antioquia; Ríos-Osorio, Leonardo Alberto; Universidad de Antioquia; López-Hernández., Luisa Fernanda; Universidad de Antioquia; Gómez-Arias, Rubén Darío; Universidad de AntioquiaEl objetivo de esta investigación fue analizar la sostenibilidad de la política de control de malariaen el municipio de El Bagre durante el año 2011. Se llevó a cabo un estudio de diseño mixtode modelo dominante CUAL→cuan, ...