Este artículo analiza las causas del olvido al que ha sido sometida la Amazonía colombiana y las implicaciones que esto ha tenido en la política exterior y de frontera del país hacia su vertiente amazónica. Así mismo, sostiene que, en medio de una serie de transformaciones globales, regionales y nacionales, la OTCA se ha venido revitalizando, lo que puede ser el punto de partida para expandir la institucionalidad del Estado por el territorio amazónico y crear dinámicas con los demás países que hacen parte de la organización, para enfrentar las diversas amenazas que se ciernen sobre dicha selva y empezar a aprovechar su potencial estratégico. Además, el mencionado organismo puede constituir un vector de la integración sudamericana que, eventualmente, sería bastante receptivo a un liderazgo de Colombia