Cosmografía y corografía de Bogotá, siglos XVI Y XXI
Cosmografia e corografia de Bogotá, XVI e XXI siglos
Descripción
A expansão imperial dos reinos europeus em todo o mundo, começou no século XV, aumentou o uso de mapeamentocomo uma ferramenta essencial para entender e dominar os continentes onde tinham penetrado e, além disso, nosnovos territórios a explorar. Para este fim, no final do século cosmografia Coroa espanhola XVI reintroduziu como umcampo de conhecimento aplicado para os continentes da América e Oceania, e instrumentos desenvolvidos parachorographic reconhecimento geográfico e terras que foram reivindicados em nome do rei. Os naturalizados algumasmaneiras cosmografia para descrever as novas colônias e habitats, bem como maneiras de produzir, ler e usarmapas como uma representação das conquistas e ideais da política imperial, sobre a gestão das terras e relatara implementação do regras reais. O artigo apresenta alguns aspectos relevantes do cenário-Cronista Cosmógrafopor prefeito e instrumentos que geraram a cosmografia e regras de mapeamento e uma reflexão sobre como criarum mapeamento corografia e praticada, com base não na aparência oficial, mas uma aproximação disciplinas paracompreender os espaços onde convergiram, coexistiram e indivíduos desembrulhou diferentes origens, especificamenteem Santa Fé e Bogotá.La expansión imperial de los reinos europeos por el mundo, iniciada en el siglo XV, potenció el uso de la cartografíacomo un instrumento esencial para conocer y dominar los continentes donde ya habían incursionado y más aún, en losnuevos territorios por explorar. Con este propósito, a finales del siglo XVI la Corona Española reintrodujo la cosmografíacomo campo de conocimiento aplicado a los continentes de América y de Oceanía y desarrolló los instrumentos parael reconocimiento geográfico y corográfico de las tierras que fueron reclamadas en nombre del Rey. La cosmografíanaturalizó unas formas de describir las nuevas colonias y a sus habitantes además de formas de producir, leer y usarlos mapas, como representación de los logros e ideales de las políticas imperiales, concernientes al ordenamientodel territorio y a dar cuenta de la implementación de las normas reales. El artículo introduce algunos aspectosrelevantes de la configuración del cargo de Cosmógrafo-Cronista Mayor y de los instrumentos que generaron unacosmografía y cartografía normativa y una reflexión sobre cómo crear una corografía y cartografía practicada basadaya no en la mirada oficial sino en una aproximación interdisciplinaria para entender los espacios donde confluyeron,coexistieron y se desenvolvieron los individuos de procedencias distintas, más específicamente en Santafé y Bogotá.
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Liderazgo escolar y eficacia colectiva en escuelas públicas de Bogotá
López-Alfaro, Pablo; Osorio-González, Francisco; Gallegos-Araya, Verónica; Cáceres-Cadena, María DoloresEn este artículo de investigación se analiza la estructura factorial de las dimensiones de liderazgo, eficacia colectiva y expectativas docentes, además de la estimación del efecto mediador de la eficacia colectiva entre ... -
Male partner participation in pregnancy, childbirth and postpartum: health team members´ perceptions in Bogota
Lafaurie-Villamil , María Mercedes; Valbuena-Mojica, Yeimy -
La gestión polític de un movimiento político - religioso en Bogotá análisis de la gestión política del movimiento independiente de renovación absoluta (MIRA) en el Concejo de Bogotá durante el periodo 2009-2012
González Benitez, AlbertoDesde sus orígenes, MIRA y sus respectivas iniciativas han sido identificadas o relacionadas con intereses religiosos, Sin embargo, esto no ha sido impedimento para ejercer la política, para gestionar la política, puesto ...
