Con la expedición de la ley 1819 de 2016, el gobierno colombiano modificó el régimen tributario
y como consecuencia se redujeron significativamente los beneficios tributarios para alivianar
la carga fiscal, sobre todo para aquellas personas naturales que acostumbraban a usar los
beneficios relacionados con las rentas laborales. De modo que, aunque beneficios tales como:
(i) Los aportes a las cuentas de Ahorro para el Fomento de la Construcción, (ii) Aportes
Voluntarios a Fondos de Pensiones y (iii) Planes institucionales, se mantienen en la norma, el
margen de maniobra que tienen las personas naturales para reducir el impuesto a pagar de
forma legítima se ha minimizado sustancialmente. El presente trabajo de grado busca explicar
de fondo este fenómeno en la norma y aclarar el alcance de la misma.