Show simple item record

dc.contributor.advisorTobon Quintero, Gabriel John
dc.contributor.authorBautista Gallego, Sebastian Bautista
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2016-2019spa
dc.date.accessioned2020-01-31T20:17:59Z
dc.date.accessioned2020-04-15T17:51:03Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:08:04Z
dc.date.available2020-01-31T20:17:59Z
dc.date.available2020-04-15T17:51:03Z
dc.date.available2023-05-11T17:08:04Z
dc.date.created2019-07-25
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/104279
dc.description.abstractEl país se encuentra en una coyuntura especial para estudiar el problema histórico de la tenencia de la tierra, debido a que con la firma de los acuerdos de la habana se abrieron las puertas para implementar la Reforma rural integral, la cual busca resarcir y revertir las consecuencias que ha dejado la violencia en la ruralidad del País. Es así como este esfuerzo académico busca establecer parcialmente el avance de implementación de la Reforma rural integral en el departamento del Meta, el cual ha sido uno de los territorios más azotados por el conflicto armado. Lo anterior ha condicionado a la región a una serie de violentos y complejos procesos sociopolíticos, en los que el campesinado y la productividad rural han sido los sacrificados. Los problemas generados por la tenencia de la tierra, han sido una de las constantes históricas que más daño ha generado a la sociedad colombiana, a causa de las reivindicaciones o luchas entorno a la tierra que se han gestado en el territorio, éstas contribuyeron a desencadenar violentos y complejos conflictos y procesos sociopolíticos, en los que el campesinado y la productividad rural han sido los sacrificados. violentos y complejos conflictos y procesos sociopolíticos, en los que el campesinado y la productividad rural han sido los sacrificados.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAcuerdos de La Habanaspa
dc.subjectReforma rural integralspa
dc.subjectAcceso a la tierraspa
dc.subjectFormalización de la propiedad ruralspa
dc.subjectDepartamento del Metaspa
dc.titleLa implementación de los acuerdos de la Habana. Reforma rural integral en acceso a la tierra y formalización de la propiedad rural. Una aproximación al departamento del Metaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
0_Carta del Dir ... stian Bautista - copia.pdf42.95Kbapplication/pdfView/Open
carta de autorizacion.pdf79.29Kbapplication/pdfView/Open
Tesis de grado Sebastian Bautista Gallego.pdf1.164Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP