La malla urbana en la ciudad colonial iberoamericana
Descrição
Este texto presenta algunas de las ideas desarrolladas enla disertación concluida en 2003, como requisito para obtenerla Maestría en Teoría Historia y Crítica de la Facultad deArquitectura, Universidade Federal do Rio Grande do Sul- PortoAlegre, orientada por el Arquitecto PhD. Douglas Vieira deAguiar. El objetivo inicialmente propuesto fue verificar la existenciao no, de un tipo urbano específico de ciudad colonialen Iberoamérica, asumiendo que el valor fundamental de estasexperiencias radica en la capacidad de poner en la prácticaya gran escala, los conceptos urbanos, arquitectónicos yartísticos que se consolidaron en la cultura occidental a partirdel Renacimiento. Para verificar esta hipótesis, fueron estudiadosy clasificados 21 asentamientos producidos por lacolonización española y portuguesa, a partir de la observaciónde la cartografía histórica disponible, la sistematizacióny dibujo de sus plantas, clasificadas de acuerdo a una propuestade tipología de mallas urbanas según su geometría:laberínticas, radiales, reticulares, ortogonales y cuadriculares,siendo la primera la de menor grado de regularidad yúltima la de mayor grado de regularidad.Collections
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
A disputa do probabilismo na América Colonial sec. XVI-XVIII
Casarin, Régis Franco (Universidade do Vale do Rio dos Sinos, 2018-11-07)It is a historical-epistemological study about the “Probabilism Dispute in Latin America between sec. XVI-XVIII”, especially in Peru. This work is part of the Scholastica Colonialis project, funded by Capes. In order to ... -
Marco conceptual para comprender el estudio de la arquitectura en las misiones jesuíticas en la América colonial
del Rey Fajardo S. J., José; Profesor titular de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas.El artículo pretende ser un marco conceptual del aporte jesuítico a la arquitectura, desarrollado en las misiones jesuíticas de la América hispana. Consta de seis partes. La primera trata sobre el compromiso de la Compañía ... -
La mística y el corazón: una tradición de espiritualidad femenina en América colonial
Araya, AlejandraEste trabajo es una propuesta sobre una tradición mística, la del corazón, entendiéndola como particularmente femenina. La tradición de la mística del corazón se nutre de variadas vertientes que tienen presencia en diversos ...