dc.contributor.advisor | Gutiérrez Márquez, María Teresa | |
dc.contributor.author | Zárate Acosta, Lina María | |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 1994-2020 | spa |
dc.date.accessioned | 2022-02-08T16:26:20Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T17:07:21Z | |
dc.date.available | 2022-02-08T16:26:20Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T17:07:21Z | |
dc.date.created | 2021-10-25 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/104123 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo consiste en comprender la relación entre la representación del sujeto campesino desde la institucionalidad colombiana y el diseño de la Ley 160 de 1994, por la cual se reconocen jurídicamente las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) y posiciona un importante precedente para la lucha del campesinado en Colombia debido a su vocación correctiva de la inequidad agraria. Frente a esto, se plantea realizar un recorrido por las relaciones de significado entrelazadas alrededor del campesinado en la Constitución Política de 1991, la Ley 160 de 1994, y un cuerpo de prensa entre 1994 y 2020. Dicha exploración resulta valiosa, ya que, el reconocimiento efectivo de una población desde los discursos normativos tiene efectos materiales en el diseño de políticas públicas. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Campesinado | spa |
dc.subject | Constitución Política de 1991 | spa |
dc.subject | Ley 160 de 1994 | spa |
dc.subject | Representación | spa |
dc.subject | Reconocimiento | spa |
dc.title | La representación del sujeto campesino desde el Estado colombiano : el caso de la Ley 160 de 1994 | spa |