El objetivo de este trabajo consiste en comprender la relación entre la representación del sujeto campesino desde la institucionalidad colombiana y el diseño de la Ley 160 de 1994, por la cual se reconocen jurídicamente las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) y posiciona un importante precedente para la lucha del campesinado en Colombia debido a su vocación correctiva de la inequidad agraria. Frente a esto, se plantea realizar un recorrido por las relaciones de significado entrelazadas alrededor del campesinado en la Constitución Política de 1991, la Ley 160 de 1994, y un cuerpo de prensa entre 1994 y 2020. Dicha exploración resulta valiosa, ya que, el reconocimiento efectivo de una población desde los discursos normativos tiene efectos materiales en el diseño de políticas públicas.