Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorParedes Restrepo, Dario
dc.contributor.authorHerrera-Figueroa, Sophia Valentina
dc.contributor.authorVillar-Pardo, Daniel Felipe
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2019-2021spa
dc.date.accessioned2021-06-16T21:28:40Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:05:44Z
dc.date.available2021-06-16T21:28:40Z
dc.date.available2023-05-11T17:05:44Z
dc.date.created2021-05-31
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/103762
dc.description.abstractEste estudio tiene como objetivo describir cómo se promueven las prácticas de aprendizaje autónomo de la lengua inglesa en las sesiones de tutoría entre pares impartidas por los tutores de Language Coeur a los estudiantes de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia. Para la recolección de datos se utilizaron tres instrumentos: informes de planeación de las sesiones de tutoría, observaciones (y los correspondientes informes escritos) de las grabaciones en vídeo de las sesiones de tutoría y entrevistas. Tras el proceso de codificación de la información recogida y un análisis iterativo exhaustivo, encontramos que muchos tutores tienen en cuenta algunas estrategias para promover las prácticas de aprendizaje autónomo, aunque parecen hacerlo de forma inconsciente. Además, algunos tutores parecían no tener en cuenta las estrategias para fomentar el aprendizaje autónomo en sus informes de planificación, pero sí lo hacían en las sesiones. Por último, los tutores afirmaron haber considerado algunos procedimientos para fomentar las prácticas de aprendizaje autónomo en sus sesiones o hicieron explícito que lo habrían hecho si tuvieran la oportunidad. En definitiva, reconocemos que la duración de la sesión de tutoría tiene un papel crucial en el fomento de las prácticas de aprendizaje autónomo. Dado que este proyecto abarca un tema que no ha sido ampliamente investigado en la Licenciatura, podría dar luz a nuevas investigaciones sobre cuestiones relacionadas con la autonomía y su conexión con la tutoría entre pares.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPráticas de aprendizaje autónomospa
dc.subjectSesiones de tutoríaspa
dc.subjectTutoría entre paresspa
dc.subjectILE (inglés como lengua extranjera)spa
dc.titleThe promotion of autonomous learning practices by Language Coeur tutors in general tutoring sessionsspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Carta de autorización.pdf158.7Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Thesis final So ... lipe Villar Pardo.docx.pdf729.5Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP