Este estudio tiene como objetivo describir cómo se promueven las prácticas de aprendizaje autónomo de la lengua inglesa en las sesiones de tutoría entre pares impartidas por los tutores de Language Coeur a los estudiantes de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia. Para la recolección de datos se utilizaron tres instrumentos: informes de planeación de las sesiones de tutoría, observaciones (y los correspondientes informes escritos) de las grabaciones en vídeo de las sesiones de tutoría y entrevistas. Tras el proceso de codificación de la información recogida y un análisis iterativo exhaustivo, encontramos que muchos tutores tienen en cuenta algunas estrategias para promover las prácticas de aprendizaje autónomo, aunque parecen hacerlo de forma inconsciente. Además, algunos tutores parecían no tener en cuenta las estrategias para fomentar el aprendizaje autónomo en sus informes de planificación, pero sí lo hacían en las sesiones. Por último, los tutores afirmaron haber considerado algunos procedimientos para fomentar las prácticas de aprendizaje autónomo en sus sesiones o hicieron explícito que lo habrían hecho si tuvieran la oportunidad. En definitiva, reconocemos que la duración de la sesión de tutoría tiene un papel crucial en el fomento de las prácticas de aprendizaje autónomo. Dado que este proyecto abarca un tema que no ha sido ampliamente investigado en la Licenciatura, podría dar luz a nuevas investigaciones sobre cuestiones relacionadas con la autonomía y su conexión con la tutoría entre pares.