El relato dominante sobre la juventud catatumbera es aquel que reúne las vulnerabilidades que el conflicto armado les ha dejado, aumenta los prejuicios e invisibiliza sus acciones. Esta investigación destaca la tradición de resistencia y organización comunitaria que caracteriza a la región del Catatumbo, y coloca en el centro a las y los jóvenes como protagonistas de la transformación. A partir de las diferentes expresiones juveniles del COMITÉ DE INTEGRACIÓN SOCIAL DEL CATATUMBO - CISCA, se reconocen las potencialidades y los desafíos de la juventud rural organizada, sus repertorios de acción colectiva y prácticas comunicativas, los significados que constituyen su identidad y su papel como "bisagra" entre tiempos y culturas sobreviviendo en una región de conflicto constante. Este documento integra reflexiones sobre los nuevos movimientos sociales, la paz descolonial y la comunicación para el cambio social para reafirmar que la paz, lejos de la representación liberal, se construye desde abajo y es tan diversa como comunidades, territorios y experiencias organizativas que existen en Colombia.