Los espacios de la cocina mexicana al albor del siglo xx. La creación alquímica de olores, sabores y texturas
O espaço da cozinha mexicana do século xx. A criação da alquimia de aromas, sabores e texturas
Visualizar/ Abrir
Autor
Arana López, Gladys Noemí; Universidad Autónoma de Yucatán
Metadata
Mostrar registro completoDescrição
O principal objetivo deste documento foi o entendimento abrangente da cozinha como o espaço de vida onde váriaspráticas culturais são amalgamadas, onde o intangível torna-se matéria e onde o material se torna desincorporado. Ouniverso era formado por aqueles localizados nas casas da elite mexicana durante o ano 1886-1916 e este corpo foianalisado com as ferramentas utilizadas para o estudo da vida cotidiana em conjunto com os utilizados na análise doespaço arquitetônico sendo usadas muitas diversas fontes de informação, tais como planos, manuais de etiqueta ereceitas. Esta análise fornece insights sobre o fenômeno da compartimentação espacial da especialização funcionalea relação entre o material eo simbólico idealização, expressa como um todo e da base substancial de funcionalidademoderna nesta região do México. A continuidade deste trabalho apresenta muitas oportunidades como podemosestudar o próprio espaço mais profundo, a sua permanência, transformação, técnicas de construção, a evolução datecnologia para casa e dinâmica familiar, entre muitas outras possibilidades.El objetivo principal de este documento fue la comprensión integral de la cocina como el espacio de la vivienda endonde se amalgaman múltiples prácticas culturales, en donde lo intangible se vuelve materia y en donde lo materialse vuelve incorpóreo. El universo de estudio se conformó por aquellas cocinas localizadas en las casas de la élitemexicana entre los años 1886-1916, y se analizó con el cuerpo herramental empleado para el estudio de la vida cotidianaen conjunción con los utilizados en el análisis del espacio arquitectónico, empleándose muchas y muy diversasfuentes de información tales como planos, manuales de urbanidad y recetarios. Este análisis permite comprenderel fenómeno de la compartimentación espacial, de la especialización funcional y de la relación entre la materia y suidealización simbólica, expresadas en su conjunto como la base sustancial de la modernidad funcionalista en estaregión de México. La continuidad de este trabajo presenta muchas oportunidades, ya que se puede estudiar el espaciomismo a más profundidad, sus permanencias, transformaciones, las técnicas constructivas, la evolución dela tecnología para el hogar y las dinámicas de la familia, entre otras tantas posibilidades.
Collections
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
[en] 3-D RAY TRACING TECHNIQUES FOR INDOOR AND OUTDOOR FIELD CALCULATIONS
MARCIO EDUARDO DA COSTA RODRIGUES -
Paradojas al interior. Espacios alternativos de arte en Xalapa, Veracruz
Ortiz Benítez, María Jimena (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)Soy veracruzana y (todavía) no resido en Ciudad de México. Una puede enterarse un poco, sin embargo, de la escena artística en la capital gracias a las amistades, y en internet y redes sociales. Así, en la gran ciudad ... -
El cuerpo homoerótico y sus variantes en las imágenes de la publicidad de ropa interior masculina : estudio descriptivo de masculinidades representadas en las campañas de publicidad de ropa interior marca Calvin Klein desde 1991 a 2020
León Heredia, Abraham de (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Comunicación, 2021)
