Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorGómez Gutierrez, Luis Fernando
dc.contributor.authorCastro Mazanett, Diana Carol
dc.date.accessioned2015-03-26T03:12:01Z
dc.date.accessioned2016-03-29T14:42:14Z
dc.date.accessioned2020-04-15T14:18:20Z
dc.date.accessioned2023-05-11T16:02:06Z
dc.date.available2015-03-26T03:12:01Z
dc.date.available2016-03-29T14:42:14Z
dc.date.available2020-04-15T14:18:20Z
dc.date.available2023-05-11T16:02:06Z
dc.date.created2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/102637
dc.description.abstractLas inequidades hacia las mujeres existen en todos los ámbitos de la sociedad. Ejemplo de ello, es la triple carga laboral que muchas han tenido que asumir para hacerle frente a la pobreza y a la miseria. En efecto, hoy las mujeres son madres, cuidadoras del hogar y trabajadoras, con escasas oportunidades laborales y baja remuneración. Lejos de las posibilidades que ofrece la educación, las mujeres llevan una vida de disposición y sacrifico por los otros, hecho que les impide pensar en su propio cuidado. Por ello, la actividad física (AF) se constituye en una de las inequidades que influye, de manera directa, en el bienestar de las mujeres.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGénerospa
dc.subjectTeoría ecosocialspa
dc.subjectInequidadesspa
dc.subjectActividad físicaspa
dc.titleRelaciones entre sexo y patrones de actividad física en la población adulta residente en Bogotáspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
CastroMazanettDianaCarol2015.pdf807.6Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
CastroMazanettDianaCarol2015-67-71.pdf1.474Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP