Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez, Mery Edith
dc.contributor.authorAcevedo Espinosa, Elizabeth Gaviota
dc.date.accessioned2015-08-17T22:09:43Z
dc.date.accessioned2016-01-13T20:04:10Z
dc.date.accessioned2020-04-15T17:31:47Z
dc.date.accessioned2023-05-11T16:02:03Z
dc.date.available2015-08-17T22:09:43Z
dc.date.available2016-01-13T20:04:10Z
dc.date.available2020-04-15T17:31:47Z
dc.date.available2023-05-11T16:02:03Z
dc.date.created2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/102626
dc.description.abstractLa música es una alternativa alrededor de la cual se están emprendiendo numerosas iniciativas de construcción de paz, este arte se ha convertido en un medio para romper el silencio y contar, a través de melodías, letras y ritmos, memorias de muerte, desplazamiento forzado, impunidad y olvido, pero también de resistencia, futuros soñados y esperanza. A pesar de la reciente popularidad y visibilidad que se le ha dado a este tipo de iniciativas, existe un vacío conceptual que limita la capacidad de análisis, retroalimentación, innovación y ampliación de fenómenos musicales, que parecen tener un alto potencial en el campo de la investigación para la paz. Este trabajo, de tipo cualitativo, invita al lector a realizar un viaje en el que lo sonoro, guiará su tránsito por las páginas de un texto que busca articular la teoría de John Paul Lederach sobre la construcción de paz, donde la imaginación moral y la creatividad juegan un papel fundamental para la consolidación de iniciativas sostenibles, con la propuesta del etnomusicólogo Steven Feld, de partir de una epistemología acústica, que comprende lo sonoro como fuente de conocimiento de la vida social. Esto, con el fin de responder a la pregunta ¿cómo contribuyen actualmente las prácticas sonoras de San Andrés de Tumaco a la construcción de paz, en la zona urbana de este municipio?.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAcustemologíaspa
dc.subjectMemoria ejemplarspa
dc.subjectConstrucción de pazspa
dc.subjectResistencia no violentaspa
dc.titlePrácticas sonoras y construcción de paz en Tumaco: una historia de sonidos y silencios, de memorias y de resistenciaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
AcevedoEspinosaElizabethGaviota2014.pdf1.815Mbapplication/pdfView/Open
Licencia de uso.pdf581.4Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP