En los últimos años se han realizado estudios con una cepa Candida sp. cuyo interés reside en su posible aplicación en la industria agrícola y alimentaria para la retardación de la maduración de frutos, por lo cual es importante descartar que el microorganismo no pertenezca a una especie patógena. Para su identificación se han llevado a cabo técnicas convencionales microbiológicas identificándola como Candida guilliermondii, aun así estos métodos presentan inconvenientes debido a que varían dependiendo de las condiciones de cultivo. Debido a esto, el objetivo de este trabajo fue obtener la identificación a nivel de especie de la levadura de interés con el uso de la técnica RFLP, la secuenciación de la región ITS15.8S-ITS2 del rDNA, seguida de un análisis filogenético de su secuencia primaria y secundaria, utilizando seis cepas adicionales como controles internos del proceso, las cuales pertenecen a las especies C. tropicalis, C. albicans, C. glabrata, C. parapsilopsis, C. krusei, C. guilliermondii. Tras el análisis RFLP se diferenció e identificó correctamente las especies del género Candida utilizadas en este estudio, obteniendo los patrones de bandas esperados. Adicionalmente, el patrón de bandas de la cepa Candida sp. de estudio permitió ubicarla en la especie Candida guilliermondii. Por otro lado, los análisis de la secuencia primaria y secundaria ubicaron la cepa Candida sp. de estudio dentro del clado de especies estrechamente relacionadas de Candida guilliermondii, Candida fermentati (Telémorfo: Pichia caribbica) y Candida carpophila, por lo cual se concluye su posible pertenencia a alguna de estas tres especies, descartando su posible pertenencia a la especie patógena C. albicans.