Las herramientas interactivas de dos diarios colombianos
View/ Open
Author
Zúñiga, Danghelly; Universidad Nacional de Colombia, Bogotá - Colombia
Duque Soto, Álvaro Enrique; Unviersidad del Rosario, Bogotá - Colombia
Metadata
Show full item recordDescription
Este trabajo indaga sobre las herramientas que usan los sitios web de dos diarios colombianos (El Tiempo, de Bogotá, y El País, de Cali) con el fin de posibilitar la interacción con sus lectores. Para realizar tal examen, se emplea una matriz que clasifica tales herramientas según diversas dimensiones de la interactividad, entendida como la posibilidad que los usuarios reciben de los medios para modificar contenidos, producirlos y comunicarse con los emisores de información y otros usuarios. En el caso de los diarios estudiados, se encontró que si bien ofrecen herramientas para propiciar la interactividad, esta gira en torno a tres aspectos (la adaptabilidad, la navegabilidad y la retroalimentación), con lo cual permanece en un primer nivel (el de la lectura particular de los textos) y aún no permite formas de coproducción de los contenidos.Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Nuevas artes y oficios en Colombia. Entrevista con Javier Botero Álvarez, Viceministro de Educación Superior de Colombia.
Ordóñez, AdrianaUno de los propósitos de esta edición de Signo y Pensamiento es estudiar la relación-acción entre la formación y los nuevos trabajos y empleos, porque pensar las actuales profesiones también nos obliga a repensar las ... -
Research as a teacher responsibility. An analysis of educational policies in Colombia and Chile
Palencia Salas, Viviana; Verdugo Peñaloza, Alejandro -
Análisis de la capacidad de respuesta de los sistemas de información en salud para la supervisión de riesgos que afectan el derecho a la salud en Colombia
Eslava Rincón, Julia Isabel ; Camelo Tovar, Fredy Armindo ; Rosero, Lucía Mina; Vásquez Candia, María Elizabeth; Mejía Rocha, Marino MauricioEste artículo tiene por objeto evidenciar la capacidad de respuesta de los sistemas de información en salud (SIS) en Colombia para soportar un modelo de inspección, vigilancia y control (IVC) orientado al seguimiento de ...
