Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorForero Sáenz, María Amparo
dc.contributor.authorMojica Gómez, Liceth Carolina
dc.contributor.authorLeón Díaz, Martha Nelly
dc.date.accessioned2018-06-21T22:46:23Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:08:34Z
dc.date.accessioned2023-05-11T14:53:31Z
dc.date.available2018-06-21T22:46:23Z
dc.date.available2020-04-16T19:08:34Z
dc.date.available2023-05-11T14:53:31Z
dc.date.created2018-06-01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/100152
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo, describir las representaciones mentales que hacen los niños de grado segundo de primaria de la IED Antonio José Uribe, cuando resuelven dos tipos de problemas aditivos simples (Complemento a la derecha sin evento –PCD- y recomposición con evento-PR-). Para conseguir este objetivo se aplicó una prueba inicial y partiendo de los resultados arrojados se diseñó y llevó a cabo una secuencia didáctica aplicada en ocho sesiones, posteriormente se aplicaron entrevistas semiestructuradas para explorar en profundidad los procesos que se quieren conocer. Es un proyecto de tipo cualitativo y a la vez descriptivo e interpretativo, dado que su finalidad es proporcionar un análisis de los datos, construyendo las categorías y subcategorías acerca de los procedimientos que llevan a cabo y así, deducir las maneras como representan y comprenden estos problemas, e identificar los aspectos que tienen en común y las diferencias de cada niño. En los resultados se evidencia que los estudiantes después de cada situación significativa logran representarse mentalmente de dos formas diferentes los problemas del tipo PCD (problemas de complemento a la derecha), y de una forma los de tipo PR (problema de recomposición), logrando niveles de organización de su pensamiento aditivo.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPensamientospa
dc.subjectAditivo simplespa
dc.subjectResolución de problemasspa
dc.subjectRepresentación mentalspa
dc.subjectProcedimientosspa
dc.titleFormas de representación mental y procedimientos que emplean los estudiantes de segundo grado de primaria, cuando resuelven dos tipos de problemas aditivos simplesspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Anexos Tesis.pdf4.047Mbapplication/pdfVer/
Carta de autorizacion de los autores.pdf304.8Kbapplication/pdfVer/
DESCRIPCION DE LA TESIS .pdf227.6Kbapplication/pdfVer/
FORMAS DE REPRE ... LEMAS ADITIVOS SIMPLES.pdf2.627Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP