Show simple item record

dc.contributor.advisorTherrien Johannesson, Monika Ingeri
dc.contributor.authorMartínez Celis, Diego Mauricio
dc.date.accessioned2013-04-16T15:39:00Z
dc.date.accessioned2014-10-09T02:49:44Z
dc.date.accessioned2016-01-13T17:40:08Z
dc.date.accessioned2020-04-16T18:12:56Z
dc.date.accessioned2023-05-11T14:53:26Z
dc.date.available2013-04-16T15:39:00Z
dc.date.available2014-10-09T02:49:44Z
dc.date.available2016-01-13T17:40:08Z
dc.date.available2020-04-16T18:12:56Z
dc.date.available2023-05-11T14:53:26Z
dc.date.created2012
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/100130
dc.description.abstractEl arte rupestre en Colombia –como vestigio material que permite reconstruir y dar a conocer los orígenes y las trayectorias socioculturales del pasado–, hace parte integrante del patrimonio arqueológico colombiano y por lo tanto esta declarado como Bien de Interés Cultural del ámbito Nacional (BICN), razón por la cual se encuentra amparado por un régimen normativo que propende por su protección y preservación; medidas que, sin embargo, no son suficientes para mitigar la creciente destrucción a la que se esta viendo sometido debido a múltiples agentes y dinámicas del desarrollo que lo afectan. Las pinturas y grabados rupestres se encuentran signados en soportes pétreos cuya relación con su entorno se debe abordar, para su gestión y protección -tanto en su aspecto material, como en el de su significación cultural– de manera integral, por lo que se propone aquí concebirlos bajo el concepto más amplio de Sitios con Arte Rupestre (SAR), y con base en el diagnóstico de su gestión en varios lugares de Colombia, se formulan una serie de lineamientos que apoyen iniciativas de activación patrimonial de SAR, mediante acciones que privilegien su apropiación social y aprovechamiento sostenible, como estrategia para lograr su protección y conservación a futuro.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGestión de patrimonio culturalspa
dc.subjectPatrimonio arqueológicospa
dc.subjectArte rupestrespa
dc.subjectApropiación socialspa
dc.titleLineamientos para la gestión patrimonial de sitios con arte rupestre en Colombia como insumo para su apropiación socialspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
MartinezCelisDiegoMauricio2012.pdf95.56Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP