El propósito de esta investigación es analizar la utilidad teórica del concepto de la guerra
civil posmoderna aplicado al contexto que comienza con la firma de los acuerdos de paz de
la Habana entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las FARC.
La motivación detrás de este tema de investigación es producto de la lectura del libro de Jorge
Giraldo Ramírez “La Guerra Civil Posmoderna” donde hace un recorrido teórico sobre las
distintas teorías de guerra civil que existen y además caracteriza la naturaleza y el alcance de
los cambios que han producido en la guerra y reflexiona sobre los términos que deben orientar
el comportamiento de los agentes políticos colectivos e individuales en este tipo de
confrontaciones bélicas.
Entonces en base a esta lectura surge la duda de que tan pertinente es utilizar el concepto de
guerra civil posmoderna para analizar el conflicto interno en Colombia en el contexto del
posacuerdo, porque si bien se dio el tránsito de la vida armada a la vida política de la guerrilla
de las FARC, aún existen otros grupos armados por lo cual no se puede denominar un periodo
de posconflicto porque aún están vivas estas conflictividades en distintas zonas del país.
Así que como finalidad de esta investigación es analizar el conflicto colombiano bajo la lupa
teórica del concepto de guerra civil posmoderna de Jorge Giraldo Ramírez para mirar los
alcances de este concepto y si logra abarcar y dar una nueva mirada analítica del conflicto
este concepto.