Show simple item record

dc.contributor.advisorChristian Julián, Fajardo Carrillo
dc.contributor.authorPérez Núñez, Juan Diego
dc.date.accessioned2022-06-06T13:44:12Z
dc.date.accessioned2023-05-11T14:52:34Z
dc.date.available2022-06-06T13:44:12Z
dc.date.available2023-05-11T14:52:34Z
dc.date.created2022-01-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/99940
dc.description.abstractEn tiempos de crisis de la democracia liberal representativa, los representantes del centrismo político denuncian que las emociones, el fanatismo y la posverdad han llevado a una peligrosa “polarización” que amenaza a las sociedades contemporáneas con una deriva de violencias. Ante esta situación, el centrismo reivindica una “racionalización de la política”, que a través de un gobierno de técnicos y la primacía de las instituciones jurídicas lograría llevar a soluciones que acabarían con los conflictos de manera definitiva. Esta corriente de pensamiento considera que es la única que puede llevar a cabo este propósito en la medida que se constituye como una política “pragmática” y no "ideológica”, señalando que ha logrado trascender los debates ideológicos, que relaciona con una condición de emocionalidad y premodernidad. El propósito de este trabajo es cuestionar la idea de que el centrismo representa una alternativa no-ideológica de administración de los asuntos comunes; examinando específicamente la propuesta centrista en Colombia, revisando los textos de dos de sus principales defensores: el profesor Mauricio García Villegas y el candidato a la presidencia Alejandro Gaviria. En cambio, argumento que el centrismo se constituye como una ideología que niega su propio carácter ideológico, con la pretensión de naturalizar cierto orden de cosas. El objetivo de la ideología centrista sería la negación de la política misma, reivindicando el consenso frente al conflicto, que asocia con la violencia y la guerra civil. Para este propósito, parto de la propuesta de diferentes autores de la teoría política crítica contemporánea como Jacques Rancière, Louis Althusser y Slavoj Zizek. Por otra parte, busco examinar las consecuencias de la ideología centrista, centrándome especialmente en la relación entre el centrismo y la violencia, exponiendo los efectos excluyentes que resultan de la lectura despolitizante de esta corriente de pensamiento; para esto, parto de la discusión alrededor de la violencia desarrollada por Étienne Balibar. Por último, planteo que existen alternativas a la ideología centrista para pensar las instituciones y el derecho, desde una perspectiva centrada en la radicalización de la democracia. Esta sección final está orientada principalmente por los aportes de Étienne Balibar y de Laura Quintana.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCentrismo políticospa
dc.subjectIdeologíaspa
dc.subjectViolenciaspa
dc.subjectJacques Rancièrespa
dc.subjectLouis Althusserspa
dc.subjectÉtienne Balibarspa
dc.title¿Una política sin ideología? Una crítica al centrismo político en Colombia desde la teoría política crítica contemporáneaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta_de_autorizacionJDPérez.pdf66.34Kbapplication/pdfView/Open
Carta del Direc ... bajo de Grado JDPérez.docx24.08Kbapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentView/Open
Trabajo de grad ... ez Núñez (repositorio).pdf351.1Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP