Show simple item record

dc.contributor.advisorTarchopulos Sierra, Doris
dc.contributor.authorGómez Moreno, Samuel Alberto
dc.date.accessioned2016-08-16T19:46:25Z
dc.date.accessioned2020-04-15T21:24:47Z
dc.date.accessioned2023-05-11T14:51:40Z
dc.date.available2016-08-16T19:46:25Z
dc.date.available2020-04-15T21:24:47Z
dc.date.available2023-05-11T14:51:40Z
dc.date.created2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/99750
dc.description.abstractEl contraste entre el prestigioso pasado y el olvidado presente, la belleza arquitectónica neoclásica y la evidente decadencia, las grandes personalidades y el indigente de la calle, las grandes actividades económicas y la necesidad del transeúnte, es el reflejo de un pasado y un presente del barrio las cruces de Bogotá. Las riquezas arquitectónicas que se desmoronan hoy en día en este sector del centro de la ciudad, son tesoros a rescatar como bienes de interés cultural que aportarían al desarrollo urbanístico de la ciudad. El presente trabajo busca llegar a proponer, un método de intervención para este sector deprimido en la ciudad de Bogotá, tomando como ejemplo el barrio las cruces el cual se ubica dentro del plan centro que es una operación por parte de la alcaldía Según una problemática particular del sector y con ayuda de varios autores y documentos tanto de investigación como de la alcaldía, se busca la mejor forma de intervenir un territorio deprimido como lo es las cruces, teniendo en cuenta múltiples factores que podría llegar a afectar un proyecto de este tipo, involucrando sus habitantes, mirando su contexto y las necesidades que son tan particulares debido a sus problemáticas. Se intentara comprender lo diverso que puede ser un territorio en cuanto a sus habitantes y costumbres, también las cambiantes formas de habitar el territorio y como aproximarse a la problemática social, lo cual, es un punto muy importante a tener en cuenta, puesto que, desde el aspecto social parten varias ramas de este trabajo y por ende llevan inmerso el tema para poder lograr el objetivo que es la renovación urbana, para que responda a las necesidades y las exigencias tanto del sector como de los habitantes mejorando su calidad de vida proporcionándoles un mejor hábitat.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRenovación Urbanaspa
dc.subjectLas Crucesspa
dc.titleEl papel de los entornos patrimoniales consolidados en los procesos de renovación urbana de centros urbanos latinoamericanos específicamente barrio Las Crucesspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
GomezMorenoSamuelAlberto2013.pdf849.5Kbapplication/pdfView/Open
GomezMorenoSamuelAlberto2013 (2).pdf1.130Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP