dc.contributor.advisor | Pedroza Rodríguez, Aura Marina | |
dc.contributor.advisor | Salcedo Reyes, Juan Carlos | |
dc.contributor.advisor | Carrascal Camacho, Ana Karina | |
dc.contributor.advisor | Florido Cuellar, Alex Enrique | |
dc.contributor.author | Villanueva Jaramillo, Carolina | |
dc.date.accessioned | 2012-05-22T20:15:03Z | |
dc.date.accessioned | 2014-10-09T02:53:59Z | |
dc.date.accessioned | 2016-01-13T19:38:40Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T19:45:12Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T14:51:20Z | |
dc.date.available | 2012-05-22T20:15:03Z | |
dc.date.available | 2014-10-09T02:53:59Z | |
dc.date.available | 2016-01-13T19:38:40Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T19:45:12Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T14:51:20Z | |
dc.date.created | 2011 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/99667 | |
dc.description.abstract | El proceso de interés fue la fotocatálisis heterogénea con TiO2. Se elaboraron películas con el TiO2, sinterizadas a diferentes temperaturas, por la técnica sol-gel/sedimentación. Se realizó una caracterización física mediante: XRD, SEM, barrido UV-Vis y EDS. Por XRD se encontró para películas sol-gel la fase cristalina anatasa con planos (101), (004), (200), (105) y (211) el control TiO2 USP presentó las fases anatasa y rutilo. La mayor formación de agregados se observó en películas control TiO2 USP. Para películas sol-gel el gap varió de 3.2 a 3.2 eV y para el control fue de 3.1 eV. Los porcentaje de los compuestos en las películas varió con la temperatura de sinterizado. Se evaluaron los tratamientos fotocatalíticos frente a E. coli con las películas sinterizadas a diferentes temperaturas, encontrando la mayor inactivación (70.87%) con las sinterizadas a 450°C . Se realizó una selección de las mejores condiciones de operación del material de reactor (pyrex-cuarzo) y la fuente de luz (UV-Vis) donde se obtuvo la mayor inactivación con la combinación pyrex/UV (p 0.028 y <0.0001). Se realizaron curvas de inactivación fotocatalítica con diferentes concentraciones del microorganismo, logrando reducciones de hasta 6 órdenes de magnitud. Se desarrolló un protocolo para la modificación de las películas de TiO2 con diferentes compuestos, urea, tiourea y sulfato de cobre, utilizando lámparas fluorescentes| donde la modificación con CuSO4 (Ti: 0.03| Cu: 0.0018| S: 0.00051 moles) permitió obtener porcentajes hasta del 99.95 % de inactivación de E.coli a los 360 minutos. Se comparó la efectividad del tratamiento fotocatalítico con respecto a la desinfección con NaClO, encontrando 99.95 % de inactivación de E. coli a los 30 minutos. La toxicidad de los tratamientos se evaluó con los organismos Lactuca sativa e Hydra attenuata, siendo este último el más sensible frente a los tratamientos evaluados. Se retaron los sistemas a aguas crudas sin tratar, encontrando 100% y 85% de inactivación de E. coli con fotocatálisis en películas modificadas y fotocatálisis por sol-gel, respectivamente. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Fotocatálisis con TiO2/ultravioleta y TiO2 CuSO4/visible como sistemas de desinfección para inactivar E. coli proveniente de agua residual doméstica | spa |