Show simple item record

dc.contributor.advisorSanchez, Paola Margarita
dc.contributor.authorSolano Arciniegas, Natalia Andrea
dc.contributor.authorMontes Molina, Daniela
dc.date.accessioned2018-11-30T15:43:41Z
dc.date.accessioned2020-04-16T14:22:44Z
dc.date.accessioned2023-05-11T14:51:17Z
dc.date.available2018-11-30T15:43:41Z
dc.date.available2020-04-16T14:22:44Z
dc.date.available2023-05-11T14:51:17Z
dc.date.created2018-11-29
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/99656
dc.description.abstractLos niños, desde que nacen, empiezan a experimentar lo que se conoce como miedos evolutivos. “Los miedos evolutivos aparecen en las etapas de desarrollo del niño y van en relación con su maduración neuro-psicológica.” (Gutiérrez & Moreno, 2011, p.20) Estos miedos, además de normales, son necesarios e importantes para el óptimo desarrollo del niño ya que cumplen la función de supervivencia en el sentido de apartarlo de situaciones de riesgo. La tendencia natural es que estos miedos vayan desapareciendo de manera progresiva, por eso cuando el miedo persiste más de lo necesario ya no es normal sino un problema. Si el miedo persiste puede convertirse en una fobia o un trastorno que en un futuro puede afectar negativamente al niño, requiriendo entonces de tratamiento psicológico para su desaparición. Por esta razón se llevó a cabo el estudio sobre el miedo a la oscuridad (el más común), sus características y tratamientos para determinar la posibilidad de desarrollar un producto que le ayude a los niños a superar su miedo a tiempo, previniendo que se le convierta en una fobia o un trastorno. Mediante la investigación realizada, pruebas de usabilidad con los padres y niños, y el estudio de mercado potencial actual se determinó que el proyecto es viable y se puede desarrollar con facilidad, generando beneficios económicos, sociales y emocionales para ambos; padres y niños.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMiedospa
dc.subjectMiedos evolutivosspa
dc.subjectMiedo a la oscuridadspa
dc.subjectFobiaspa
dc.subjectTrastornospa
dc.titleSistema de estrategias para la solución del miedo a la oscuridad en niños de 4 a 6 años "Ser valientes"spa


Files in this item

FilesSizeFormatView
SerValientes_Montes_Solano_cartas.pdf1.031Mbapplication/pdfView/Open
SerValientes_Montes_Solano.pdf1.321Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP