Show simple item record

dc.contributor.advisorMolano López, Mario Roberto
dc.contributor.authorSerrano Evers, Claudia Cristina
dc.date.accessioned2019-03-06T19:51:05Z
dc.date.accessioned2020-04-15T13:59:39Z
dc.date.accessioned2023-05-11T14:50:53Z
dc.date.available2019-03-06T19:51:05Z
dc.date.available2020-04-15T13:59:39Z
dc.date.available2023-05-11T14:50:53Z
dc.date.created2018-03-14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/99567
dc.description.abstractSe presentan los momentos y etapas en la evolución del concepto de medio ambiente desde una concepción antropocéntrica hacia otra de tipo biocéntrico. Esta evolución se ha reflejado en su noción jurídica donde el derecho y el Estado no solamente deben proteger la dignidad y la libertad del hombre sino también la amenaza que representa la explotación y agotamiento de los recursos naturales. Se reconoce el bien jurídico ambiental en sus diferentes dimensiones como valor constitucional, derecho fundamental, deber, obligación, garantía y principio. Se enfatiza la naturaleza y caracterización de los Principios Constitucionales Ambientales, en contraste con una simple enunciación de ideales. Estos principios incluyen el de Protección del Medio Ambiente, y la Defensa y Conservación de los Recursos Naturales, el de Responsabilidad en la conservación y defensa del ambiente, el de Solidaridad, el de Desarrollo Sostenible, el de Participación, el de Unidad de Gestión o Gestión Integrada por parte de las agencias gubernamentales, el de Progresividad en materia de protección al medio ambiente, el de Unidad y Autonomía en materia ambiental y los de Coordinación, Concurrencia y Subsidiaridad. Como conclusión, el documento señala que resulta deseable con el propósito de salvaguardar el interés colectivo que se apliquen directamente los preceptos constitucionales llamados principios teniendo en cuenta que los desarrollos legislativos han respondido a intereses individuales de los grupos económicos que obtienen beneficios de la explotación de recursos naturales tales como el sector minero energético y las hidroeléctricas.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDerecho al medio ambientespa
dc.subjectPrincipiosspa
dc.titleProtección constitucional al ambientespa


Files in this item

FilesSizeFormatView
SerranoEversClaudiaCristina2015_carta1.pdf547.3Kbapplication/pdfView/Open
SerranoEversClaudiaCristina2015..pdf1.029Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP