dc.contributor.advisor | Marín Ardila, Luis Fernando | |
dc.contributor.author | Martín Figueroa, Carlos Augusto | |
dc.coverage.spatial | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.date.accessioned | 2010-12-03T12:45:06Z | |
dc.date.accessioned | 2011-09-30T03:20:15Z | |
dc.date.accessioned | 2014-10-09T03:33:21Z | |
dc.date.accessioned | 2016-01-13T20:30:10Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T19:47:16Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T14:50:47Z | |
dc.date.available | 2010-12-03T12:45:06Z | |
dc.date.available | 2011-09-30T03:20:15Z | |
dc.date.available | 2014-10-09T03:33:21Z | |
dc.date.available | 2016-01-13T20:30:10Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T19:47:16Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T14:50:47Z | |
dc.date.created | 2010 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/99539 | |
dc.description.abstract | La violencia expresada en los acontecimientos del 11-09-2001 y la toma de la escuela de Beslán en Rusia son indicios de que algo raro sucede en las instancias políticas mundiales y que la democracia está en juego por parte de actores armados de procedencias muy diversas. El hecho que la comunicación exista de tal forma que pueda proveer herramientas de análisis o por el contrario conjugue elementos distractores para la sociedad es un asunto muy importante a tener en cuenta si se quiere que actos tan atroces y complicados no tomen a la población por sorpresa. En síntesis, es necesario que la visión que se tiene de los medios de comunicación, como entes capaces del análisis de las sociedades contemporáneas, sea analizada a profundidad, para saber si se cuenta con ellos o sin ellos en la lectura política caótica del mundo actual. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Mona y Ferrari, ¿fin de la historia? una consideración sobre la categoría de reconocimiento en Francis Fukuyama | spa |