Show simple item record

dc.contributor.advisorFonseca Martínez, Lorenzo
dc.contributor.authorMoreno Benitez, Valentina
dc.date.accessioned2022-01-20T18:56:06Z
dc.date.accessioned2023-05-11T14:50:36Z
dc.date.available2022-01-20T18:56:06Z
dc.date.available2023-05-11T14:50:36Z
dc.date.created2021-12-02
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/99494
dc.description.abstractAl estudiar la zona del Núcleo Fundacional de Bosa, verificando sus usos, la malla vial, su población flotante, alturas, flujos y patrimonio allí existente, se llega a algunas conclusiones fijas que nos permiten dirigir el enfoque hacia ciertas manzanas, se descubre que este núcleo fundacional presenta una baja oferta de equipamientos culturales para sus pobladores, con una oferta de cupos limitada por día, y una demanda alta de población flotante, por este motivo no se logra garantizar espacios de participación e identidad cultural. También se concluye que de los pocos bienes de interés cultural que se encuentren en conservación total de uso y estructura son la Alcaldía Local de Bosa y la iglesia de San Bernardino, algunos otros solo conservan en poca medida su estructura, cambiando por completo sus usos iniciales. Por último se concluye que esta zona maneja una gran población de flujos flotantes por los equipamientos dotacionales y de educación allí existentes, sobre todo en el marco de la plaza, pero no se encuentra ningún servicio que permita a esta población tener un punto fijo para complementar las actividades allí presentes, además el Centro Fundacional de Bosa, es un lugar que presenta una serie de problemáticas, que van desde la inseguridad debido al expendio de sustancias ilegales, deterioro en vías y espacios públicos entre otros, esto por consecuencia del crecimiento de población en este sector. Como consecuencia a estas problemáticas, los residentes del Centro Fundacional de Bosa han optado por dejar de frecuentar espacios públicos por temor, hasta el punto de abandonar su cultura y sus actividades en algunos casos, dejando así en el olvido, la plaza fundacional, perdiendo su esencia y función, llevándola a que esta sea frecuentada por unos pocos residentes y siendo olvidada en algunas horas, principalmente en las noches, ya que no es un lugar seguro, convirtiéndose así en un espacio sin ninguna función o tipo de actividad para la población residente o flotante, se convirtió en un lugar más del sector, solo con el carácter de parque o a una referencia de ubicación. Teniendo un punto de intervención base, se busca resaltar el patrimonio allí existente, uniéndose con este, pero buscando resaltarlo en todo momento, y otorgando distintos lugares de reunión y desarrollo para la población objetivo en este lugar, así con la implementación y ejecución de equipamientos de servicio cultural se da las garantías para que los pobladores desarrollen sus actividades diarias y las complementen allí, brindando lugares apropiados para generar conocimiento, cultura y apoyo ciudadano. Al estudiar la zona del Núcleo Fundacional de Bosa, verificando sus usos, la malla vial, su población flotante, alturas, flujos y patrimonio allí existente, se llega a algunas conclusiones fijas que nos permiten dirigir el enfoque hacia ciertas manzanas, se descubre que este núcleo fundacional presenta una baja oferta de equipamientos culturales para sus pobladores, con una oferta de cupos limitada por día, y una demanda alta de población flotante, por este motivo no se logra garantizar espacios de participación e identidad cultural. También se concluye que de los pocos bienes de interés cultural que se encuentren en conservación total de uso y estructura son la Alcaldía Local de Bosa y la iglesia de San Bernardino, algunos otros solo conservan en poca medida su estructura, cambiando por completo sus usos iniciales. Por último se concluye que esta zona maneja una gran población de flujos flotantes por los equipamientos dotacionales y de educación allí existentes, sobre todo en el marco de la plaza, pero no se encuentra ningún servicio que permita a esta población tener un punto fijo para complementar las actividades allí presentes, además el Centro Fundacional de Bosa, es un lugar que presenta una serie de problemáticas, que van desde la inseguridad debido al expendio de sustancias ilegales, deterioro en vías y espacios públicos entre otros, esto por consecuencia del crecimiento de población en este sector. Como consecuencia a estas problemáticas, los residentes del Centro Fundacional de Bosa han optado por dejar de frecuentar espacios públicos por temor, hasta el punto de abandonar su cultura y sus actividades en algunos casos, dejando así en el olvido, la plaza fundacional, perdiendo su esencia y función, llevándola a que esta sea frecuentada por unos pocos residentes y siendo olvidada en algunas horas, principalmente en las noches, ya que no es un lugar seguro, convirtiéndose así en un espacio sin ninguna función o tipo de actividad para la población residente o flotante, se convirtió en un lugar más del sector, solo con el carácter de parque o a una referencia de ubicación. Teniendo un punto de intervención base, se busca resaltar el patrimonio allí existente, uniéndose con este, pero buscando resaltarlo en todo momento, y otorgando distintos lugares de reunión y desarrollo para la población objetivo en este lugar, así con la implementación y ejecución de equipamientos de servicio cultural se da las garantías para que los pobladores desarrollen sus actividades diarias y las complementen allí, brindando lugares apropiados para generar conocimiento, cultura y apoyo ciudadano. Como intervención urbanística, se pretende plantear y desarrollar una propuesta de Rehabilitación del Centro Fundacional de Bosa, donde dentro de este se proyectan una serie de actuaciones entre las cuales se encuentran: Reconfiguración de la plaza fundacional y la manzana de la iglesia con el fin de generar espacios habitables y confortables para la comunidad que respondan al contexto tanto actual como propuesto, volviéndose puntos focales del centro fundacional. Adecuación y peatonalización de algunas vías secundarias de la zona, para priorizar al peatón sobre el vehículo en el eje de la Plaza fundacional. Creación de conectores espaciales entre las diferentes zonas de mayor actividad actual, para así fomentar nuevos flujos y recorridos en el Núcleo Fundacional de Bosa. La renovación y restauración de algunos de los espacios BIC (Bien de Interés Cultural) de la zona, generando así, por medio de lo existente, espacios habitables que respondan a las necesidades del entorno y sus habitantes y buscando además recuperar la memoria visual de la zona, exaltando su valor patrimonial. El desarrollo de nuevos equipamientos culturales, como el Museo de la memoria de Bosa y la Escuela taller, donde se busca generar un espacio para la comunidad donde se resalte la historia de la zona y evoque a la memoria colectiva, además de espacios que complementen las actividades de la zona y brinde a la comunidad joven espacios aptos para seguir su desarrollo integral.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRehabilitaciónspa
dc.subjectBosaspa
dc.subjectCentro fundacionalspa
dc.titleRehabilitación del centro fundacional de Bosaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
CARTA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR.pdf193.0Kbapplication/pdfView/Open
CARTA FIRMADA D ... R DEL TRABAJO DE GRADO.pdf447.8Kbapplication/pdfView/Open
DOCUMENTO TRABAJO DE GRADO.pdf6.354Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP