JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Vivienda estatal obrera de los años 30 en Bogotá : los casos de los barrios Restrepo y Centenario, aportes, recuperación de memoria y pautas de valoración patrimonial
Durante la década de los años 30 confluyeron
en el país factores de índole política, social
y económica que crearon el ambiente propicio
para la materialización de las primeras
soluciones integrales de vivienda en Bogotá para
la clase obrera por parte del Estado, que desde
1918 había adquirido el compromiso de dotar de
habitaciones dignas a las personas más
desfavorecidas de la ciudad ante las deficientes
condiciones higiénicas en las que en ese momento
vivían. A través de los barrios Restrepo y
Centenario, el Estado inaugura una serie de obras
caracterizadas por sus altas calidades
arquitectónicas y urbanísticas. Se trata de
barrios que han sido transformados de manera
radical pero que en su momento introdujeron
importantes elementos en la manera de construir
ciudad y determinaron pautas de crecimiento de la
misma.